Look-up in Google Scholar
Title: El ajuste y la autenticidad de la extensión como antecedentes de la formación del capital de marca: una aplicación al Conjunto Monumental de la Alhambra y el Generalife
Advisor(s): Del Barrio García, Salvador
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Issue Date: 2018
Institution: Universidad de Granada
Abstract: Profundiza en el conocimiento del comportamiento del consumidor ante una extensión de una marca patrimonial con el sello “World Heritage”, examinando en qué medida diferentes grados de ajuste y autenticidad entre la marca padre y la extensión afectan a la respuesta del turista en términos de variables cognitivas, afectivas y conativas. Asimismo, se persigue plantear un modelo de formación de capital de marca de la extensión patrimonial y analizar cuáles son sus principales antecedentes, mediadores y modeladores. En ese sentido, el capítulo 1 aborda el concepto del patrimonio, su importancia en la sociedad actual y el significado de la marca patrimonial; el capítulo 2 profundiza en las extensiones de marca y los factores que contribuyen a su éxito, centrándose en el ajuste y en la autenticidad entre la marca padre y la extensión; el capítulo 3 analiza las variables que intervienen en la respuesta del consumidor en términos cognitivos (calidad percibida y credibilidad), afectivos (actitud e imagen) y conativos (lealtad), y se estudia la influencia del grado de ajuste y del grado de autenticidad sobre dichas variables de respuesta, para luego repasar dos constructos que influyen como mediadores en el comportamiento del consumidor, el conocimiento de la categoría de producto y la experiencia del sujeto con la marca; el capítulo 4 aborda los conceptos sobre marca y extensión de marca, así como la problemática de la formación del capital de marca en las extensiones de marcas patrimoniales; el capítulo 5 explica los aspectos metodológicos del diseño experimental y el análisis de datos que permite contrastar las hipótesis; el capítulo 6 describe las conclusiones. Se aportan, finalmente, recomendaciones e implicaciones para la gestión, y una propuesta de futuras líneas de investigación.
Note: Descargue el texto completo en el repositorio institucional de la Universidad de Granada: http://hdl.handle.net/10481/52445
Discipline: Ciencias Económicas y Empresariales
Grade or title grantor: Universidad de Granada. Departamento de Comercialización e Investigación de Mercados
Grade or title: Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales
Register date: 4-Aug-2022

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
PradosPeñaMB.pdf
  Restricted Access
Tesis (abierta en repositorio de origen)4.81 MBAdobe PDFView/Open Request a copy
Autorizacion.pdf
  Restricted Access
Autorización del registro534.77 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.