Buscar en Google Scholar
Título: Estrategias didácticas y método de Pólya para el aprendizaje de matemática básica en educación superior durante Covid-19, Callao 2021
Asesor(es): Chumpitaz Caycho, Hugo Eladio
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Fecha de publicación: 2022
Institución: Universidad César Vallejo
Resumen: La investigación desarrollada tiene como objetivo: Determinar la incidencia de las estrategias didácticas y el método de Pólya en el aprendizaje de matemática básica en educación universitaria durante Covid-19, Callao 2021. De enfoque cuantitativo, tipo aplicado y nivel explicativo, diseño correlacional causal, una muestra de 53 estudiantes, a quienes se les aplicó cuestionarios para las estrategias didácticas y el método de Pólya y una prueba para la variable aprendizaje de la matemática; y en la prueba de hipótesis se utilizó la prueba logística ordinal, y se llegó a la siguiente conclusión: Sí existe incidencia significativa entre las estrategias didácticas y el método de Pólya en el aprendizaje de la matemática básica en educación universitaria durante Covid-19, Callao 2021.
Nota: Doctorado en Educación; Lima Este; Innovaciones pedagógicas; Educación de calidad; Biodiversidad, cambio climático y calidad ambiental; Apoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveles
Disciplina académico-profesional: Doctorado en Educación
Institución que otorga el grado o título: Universidad César Vallejo. Escuela de Posgrado
Grado o título: Doctor en Educación
Jurado: Chumpitaz Caycho, Hugo Eladio; Paca Pantigoso, Flabio Romeo; Rodriguez Galan, Darien Barramedo
Fecha de registro: 1-feb-2022; 1-feb-2022



IMPORTANTE
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la universidad, institución o escuela de educación superior que administra el repositorio académico digital donde se encuentra el trabajo de investigación y/o proyecto, los cuales son conducentes a optar títulos profesionales y grados académicos. SUNEDU no se hace responsable por los contenidos accesibles a través del Registro Nacional de Trabajos de Investigación – RENATI.