Buscar en Google Scholar
Título: Gestión de recursos humanos, uso de las TICs y su incidencia en el control patrimonial de una entidad financiera, Cercado de Lima 2020
Asesor(es): Córdova García, Ulises
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Fecha de publicación: 2020
Institución: Universidad César Vallejo
Resumen: El estudio estableció la incidencia de las variables Gestión de Recursos Humanos, Uso de las TICs en el control patrimonial de una entidad financiera del Cercado de Lima 2020. Para la variable gestión de recursos humanos se consideró la teoría de Cuesta (2010), para la variable el uso de las TICs, (Cuesta, 2010); en tanto que para la variable el control patrimonial se utilizó la teoría de Jiménez (2011) y la teoría de la administración de Robbins & Coulter (2015). De enfoque cuantitativo, con método hipotético-deductivo, básica, descriptiva explicativa. Fue tipo básico, con diseño no experimental, descriptivo-explicativo-causal y de corte transversal. Se aplicaron tres cuestionarios a una muestra de 120 de un universo de 170.El muestreo fue probabilístico, tipo aleatorio simple. Se utilizó la escala de Likert cuyosinstrumentos estuvieron conformados por ítems: gestión de recursos humanos (28), el uso de las TICs (27) y control patrimonial (28). Los tres instrumentos aplicados fueron validados por cinco expertos. En tanto que para la confiablidad se usó de Alfa de Crombach. Los resultados fueron procesados de forma descriptiva e inferencial a través de tablas y figuras, determinado que existe incidencia en la gestión de recursos humanos y uso de las TICs en el control patrimonial de una entidad financiera del Cercado de Lima 2020. Demostrando con la prueba de contraste de la razón de verosimilitud, la misma que indicó como valor de significancia de 0,000 menor a 0,05. De igual manera, mediante el índice de Negelkerke, se comprobó que la gestión de recursos humanos en un 44.1% indicándose mayor porcentaje de predicción. Asimismo, se comprobó que la gestión de recursos humanos y uso de las TICs, inciden en un 16.8%, indicándose mayor porcentaje predicción y con el control patrimonial con un 34.9%, respectivamente.
Nota: Gestión de Políticas Públicas y del Territorio; Lima Norte; Doctorado en Gestión Pública y Gobernabilidad
Disciplina académico-profesional: Doctorado en Gestión Pública y Gobernabilidad
Institución que otorga el grado o título: Universidad César Vallejo. Escuela de Posgrado
Grado o título: Doctor en Gestión Pública y Gobernabilidad
Jurado: Valqui Oxolon, José Mercedes; Córdova García, Ulises; Melgar Begazo, Arturo Eduardo
Fecha de registro: 12-mar-2021; 12-mar-2021



IMPORTANTE
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la universidad, institución o escuela de educación superior que administra el repositorio académico digital donde se encuentra el trabajo de investigación y/o proyecto, los cuales son conducentes a optar títulos profesionales y grados académicos. SUNEDU no se hace responsable por los contenidos accesibles a través del Registro Nacional de Trabajos de Investigación – RENATI.