Citas bibligráficas
Esta es una referencia generada automáticamente. Modifíquela de ser necesario
Llanos, M., (2014). Calidad de servicio y satisfacción al cliente en Plaza Vea Higuereta Surco - Perú 2014 [Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/147938
Llanos, M., Calidad de servicio y satisfacción al cliente en Plaza Vea Higuereta Surco - Perú 2014 []. PE: Universidad César Vallejo; 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12692/147938
@misc{renati/507183,
title = "Calidad de servicio y satisfacción al cliente en Plaza Vea Higuereta Surco - Perú 2014",
author = "Llanos Alvarado, Mabel Pilly",
publisher = "Universidad César Vallejo",
year = "2014"
}
Título: Calidad de servicio y satisfacción al cliente en Plaza Vea Higuereta Surco - Perú 2014
Autor(es): Llanos Alvarado, Mabel Pilly
Asesor(es): Gonzales Moncada, Teresa Marianella
Palabras clave: Calidad; Percepción; Cliente
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Fecha de publicación: 2014
Institución: Universidad César Vallejo
Resumen: Calidad de servicio y satisfacción al clientes en Plaza Vea higuereta Surco - Perú 2014, título de
la investigación científica el mismo que propuso como objetivo identificar la relación que hay
entre la calidad de servicio y la satisfacción del cliente en plaza vea higuereta Surco Perú 2014.
Así mismo los autores Valeria Zeithaml A y Mary Jo Bitner permite medir calidad de servicio
con los siguientes componentes: confiabilidad, responsabilidad, seguridad, empatia y elementos
tangibles, además la variable satisfacción al cliente según los autor César Camisón, Sonia Cruz y
Tomas González fue avaluada con los siguientes componentes: producto, procedimientos,
instalaciones, tecnología, información. Para lograr alcanzar el propósito planteado se utilizó la
metodología de investigación descriptiva Correlaciona!, ya que las dos variables guardan
relación, los métodos utilizados de la investigación han sido Hipotético deductivo, científico,
documental y estadístico ya que se medirán dos variables de estudio, así mismo el diseño
utilizado es no experimental ya que no se modificara la variable independiente, ni se manipula
la variable dependiente de la investigación, es importante la metodología de estudio porque nos
permite aprender con más precisión. Toda la población de estudio estuvo conformada por 4000
Clientes que tienen la necesidad de obtener una calidad de servicio y satisfacción del cliente,
quedando como muestra final 351 clientes, como grupo objetivo a quienes se les aplico una
encuesta como instrumento en la búsqueda de la información laborada en bases de un
cuestionario con respuesta cerradas y medidas en la escala de Likert. Ese instrumento paso por
un proceso de validación y fue validado por un juicio de expertos, pasando por un proceso de
confiabilidad, los datos obtenidos fue gracias al programa Ms. SPSS 22 sistema estadístico, que
nos permitió discutir, recomendar, contrastando los resultados obtenidos y conceptos
desarrollados en el marco teórico, también sirvió para delimitar nuestras conclusiones y
recomendaciones.
Enlace al repositorio: https://hdl.handle.net/20.500.12692/147938
Disciplina académico-profesional: Administración de Empresas
Institución que otorga el grado o título: Universidad César Vallejo. Facultad de Ciencias Empresariales
Grado o título: Licenciada en Administración de Empresas
Jurado: Cifuente La Rosa, Cesar; Gonzales Moncada, Teresa; Fernandez Davila Villafuerte, Jose Luis
Fecha de registro: 5-sep-2024
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons