Buscar en Google Scholar
Título: Uso Adictivo de Videojuegos y Conducta Agresiva en Alumnos de una Institución Educativa Pública de San Borja
Palabras clave: Rendimiento académico
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Fecha de publicación: 28-ago-2023
Institución: Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
Resumen: El objetivo de este trabajo de investigación fue respecto a la relación del uso adictivo de videojuegos y la conducta agresiva en una muestra aleatoria de 102 alumnos de una institución educativa pública situada en San Borja. La investigación se realizó con la metodología cuantitativa, siendo de tipo básico correlacional con diseño transversal. Los instrumentos de medición utilizados para la recolección de datos fueron: el Test de Dependencia a los Videojuegos y el Cuestionario de Agresión AQ-R, los que alcanzaron grados satisfactorios de validez de contenido y confiabilidad con el coeficiente V de Aiken y coeficiente alfa de Cronbach. El análisis de los datos reunidos se hizo con la escala de estanones y el coeficiente de correlación de Pearson. Los hallazgos encontrados dieron pie a las conclusiones siguientes: el uso adictivo de los videojuegos estaba asociado positiva y moderadamente a la conducta agresiva reportada por los escolares encuestados; asimismo, la adicción a los videojuegos se relacionó positivamente y en grado moderado con tres dimensiones de la agresividad, esto es, con la agresividad física, la agresividad verbal y la hostilidad en los alumnos participantes, mientras que la dimensión ira de la agresividad alcanzó también un signo positivo, y un grado relativamente alto de relación con el uso adictivo de videojuegos en los educandos encuestados de la mencionada institución educativa pública. Estos resultados fueron estadísticamente significativos a un nivel de probabilidad de p = < 0,05.

The objective of this research was regarding the relationship between addictive use of video games and aggressive behavior in a random sample of 102 students from a public educational institution located in San Borja. The research was conducted using quantitative methodology, being of a basic correlational type with a cross-sectional design. The measurement instruments used for data collection were: the Video Game Dependency Test and the Aggression Questionnaire AQ-R, which reached satisfactory degrees of content validity and reliability with Aiken's V coefficient and Cronbach's alpha coefficient. The analysis of the data collected was done with the Stanon scale and Pearson's correlation coefficient. The findings led to the following conclusions: addictive use of video games was positively and moderately associated with aggressive behavior reported by the surveyed schoolchildren; Likewise, video game addiction was positively and moderately related to three dimensions of aggression, that is, physical aggression, verbal aggression and hostility in the participating students, while the anger dimension of aggression also reached a positive sign, and a relatively high degree of relationship with the addictive use of video games in the surveyed students of the aforementioned public educational institution. These results were statistically significant at a probability level of p = < 0.05.
Disciplina académico-profesional: Psicología Educativa
Institución que otorga el grado o título: Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado
Grado o título: Grado Académico de Maestro en Ciencias de la Educación
Jurado: Tello Vega, Mario Florentino; Flores Piñas, Haydee; Ramos Estacio, Israel
Fecha de registro: 13-ene-2025



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons