Citas bibligráficas
Esta es una referencia generada automáticamente. Modifíquela de ser necesario
Borja, J., Valencia, E. (2020). Diseño de exoesqueleto para rehabilitación de mano afectada con Artrosis [Tesis, Universidad Tecnológica del Perú]. https://hdl.handle.net/20.500.12867/3607
Borja, J., Valencia, E. Diseño de exoesqueleto para rehabilitación de mano afectada con Artrosis [Tesis]. PE: Universidad Tecnológica del Perú; 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12867/3607
@misc{renati/1697724,
title = "Diseño de exoesqueleto para rehabilitación de mano afectada con Artrosis",
author = "Valencia Castillo, Edgar",
publisher = "Universidad Tecnológica del Perú",
year = "2020"
}
Título: Diseño de exoesqueleto para rehabilitación de mano afectada con Artrosis
Autor(es): Borja Herrera, Jhon Anderson; Valencia Castillo, Edgar
Asesor(es): Bohórquez Bendezú, José Luis
Palabras clave: Diseño mecánico; Exoesqueleto artificial; Ingeniería Mecatrónica
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
Fecha de publicación: 2020
Institución: Universidad Tecnológica del Perú
Resumen: Los exoesqueletos son sistemas electro-mecánicos acoplados a las extremidades del cuerpo humano enfocados al incremento de su fuerza, velocidad y rendimiento principalmente. El presente proyecto se realizó a partir de la detección de un problema en la realidad de la terapia física en el país, específicamente en tratamientos de rehabilitación para las extremidades superiores a nivel de los dedos de la mano.
La investigación se fecunda, luego de conocer las estadísticas situacionales, visitar centros de rehabilitación e identificar dos factores que imposibilitan realizar un tratamiento de manera adecuada y eficaz: personal limitado para la atención personalizada del paciente y el acceso a equipos tecnológicos de asistencia.
Debido a ello, se planificó como proyecto en esta investigación, el diseño de un prototipo de exoesqueleto para rehabilitación de mano afectada con artrosis. Un dispositivo capaz de realizar apertura y cierre de mano con frecuencia y, fuerza adecuada para la mano de un paciente que padezca esta enfermedad.
Para el diseño del prototipo de aplicó una metodología integral y específica para diseños mecatrónicos creativos, en la que se incluye el método VDI2206, según el cual, se han listado los requerimientos del sistema, se planteó el diseño mecánico, electrónico y de control, se estableció el modelado de 4 abstracciones del sistema, para luego hacer la selección de materiales siguiendo un proceso de comparación de alternativas, y realizar el armado y ensamblado del prototipo seguido de la validación del funcionamiento del exoesqueleto y su utilidad para el fin específico.
Enlace al repositorio: https://hdl.handle.net/20.500.12867/3607
Disciplina académico-profesional: Ingeniería Mecatrónica
Institución que otorga el grado o título: Universidad Tecnológica del Perú. Facultad de Ingeniería
Grado o título: Ingeniero Mecatrónico
Jurado: Quispe Romero, Robert Isaías; Zarate Peña, Frank William; Machuca Mines, José Ambrosio
Fecha de registro: 1-feb-2021
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons