Look-up in Google Scholar
Title: Penalización del aborto: impacto jurídico sobre gestantes menores de catorce años y las consecuencias de la maternidad forzada en Lima
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Issue Date: 9-Aug-2024
Institution: Universidad Privada del Norte
Abstract: El trabajo de investigación buscó desarrollar el impacto jurídico que generó la penalización del aborto a las gestantes menores de catorce años, así como a sus representantes, acciones que conllevan a que la menor se someta a la maternidad forzada en Lima. El desarrollo del análisis de investigación se ejerció con técnica de estudio cualitativo en los alcances de una investigación básica, dado que la obtención de información abordó temas dirigidos a la realidad sobre un análisis e interpretación de nociones, características, factores y consecuencias fácticas. Asimismo, se contó con un diseño hermenéutico y con un nivel descriptivo en causa que, se pretendió dar una visión general de información respecto a una determinada realidad, a cooperación de dirección con un método inductivo. El estudio se realizó con población dirigida a 10 abogados especialistas en derecho penal, procesal penal y derecho constitucional, propiamente, 7 abogados especialistas a la materia penal, entre ellos abogados independientes y especialistas de Juzgado, 2 abogados constitucionalistas independientes y 1 juez especializado en Violencia contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar; con técnicas abordadas de entrevistas propiamente, fichaje como recolección y almacenamiento de información, y la revisión documental como guía de análisis de todo lo abordado en previos estudios, y otros. Finalmente, se pudo referir que la investigación obtuvo finalidades directas en un contexto de valoración al impacto que generó el embarazo de una menor de catorce años, que se encontró para la legislación peruana catalogada como violación sexual, en un correcto análisis del bien jurídico protegido del Estado que suscribió el caso como indemnidad sexual, en concordante con lo suscrito en el Acuerdo Plenario 01-2012/CJ-116- Corte Suprema, 2012 y el artículo 173° del Código Penal Peruano que sanciona la violación sexual cometida contra una menor de catorce años de edad.

This research aimed to develop the legal impact generated by the criminalization of abortion for pregnant minors under fourteen years of age, as well as their representatives, actions that lead to forced motherhood in Lima. The research analysis was conducted using a qualitative study technique within the scope of basic research, addressing real-world issues through the analysis and interpretation of concepts, characteristics, factors, and factual consequences. A hermeneutic design with a descriptive level was used, aiming to provide a general overview of the information concerning a specific reality, in cooperation with an inductive method. The study population consisted of 10 lawyers specialized in criminal law, procedural criminal law, and constitutional law, including 7 criminal law specialists (independent lawyers and court specialists), 2 independent constitutional lawyers, and 1 judge specialized in Violence against Women and Family Group Members, using a variety of techniques such as interviews, information collection and storage, and document review were employed. The research concluded with a direct assessment of the impact of pregnancy in a minor under fourteen years, classified under Peruvian law as sexual assault, aligning with the protection of the State's legal interest in sexual indemnity, consistent with Plenary Agreement 01-2012/CJ-116 - Supreme Court, 2012, and Article 173° of the Peruvian Penal Code, which sanctions sexual assault against minors under fourteen years of age.
Discipline: Derecho
Grade or title grantor: Universidad Privada del Norte. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Grade or title: Abogado
Juror: Castillo Palomo, Yasmin Sara; Velazco Marmolejo, Harold Gabriel; Rosario Pacahuala, Emilio
Register date: 17-Jan-2025



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons