Buscar en Google Scholar
Título: Parámetros de la arquitectura simbiótica en la recuperación del humedal y Playa El Potrero CarquÍn-Huaura 2024
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Fecha de publicación: 2024
Institución: Universidad César Vallejo
Resumen: La presente investigación tiene como problemática la contaminación ambiental, donde abarca diferentes situaciones, pérdida de la masa de agua,disminución de la flora y fauna en el lugar, hasta un foco infeccioso causado por los desechos. Aporta al Objetivo de Desarrollo Sostenible(ODS), el cual se titula Parámetros de la arquitectura simbiótica en la recuperación del humedal y playa el Potrero CarquÍn-Huaura 2024, tiene como objetivo, Determinar los parámetros de la arquitectura simbiótica en la recuperación del humedal playa el Potrero Carquin-Huaura 2024. La metodología manejada para la elaboración de esta tesis es de enfoque cualitativo con diseño no experimental, con un nivel de investigación de tipo fenomenológico, por las entrevistas a especialistas, fichas de observación y validación de instrumentos por expertos. Los resultados encontrados gracias a expertos, revelan que los parámetros de la arquitectura simbiótica pueden ayudar a la recuperación del humedal y su entorno. Se concluye que se generará conciencia para la comunidad y autoridades los cuales con su apoyo ayudarán a la conservación del ecosistema, así mismo la recuperación del espacio será por medio de actividades culturales, aprovechamiento de residuos, revegetación, cobertura natural y conectividad de hábitats.
Disciplina académico-profesional: Arquitectura
Institución que otorga el grado o título: Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Grado o título: Arquitecto
Jurado: Zavaleta Pita, Adeli Hortensia; Ramirez Llorca, Julio Manuel; Huacacolque Sanchez, Lucia Georgina
Fecha de registro: 21-nov-2024



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons