Buscar en Google Scholar
Título: Consecuencias de la erosión costera para la rehabilitación urbana del balneario de Buenos Aires-Trujillo 2021
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Fecha de publicación: 2021
Institución: Universidad César Vallejo
Resumen: Esta investigación trata de la influencia de la erosión costera en la rehabilitación urbana del balneario de Buenos Aires, Trujillo. Siendo esta zona la más perjudicada por la erosión costera, afectando a las viviendas cercanas a la playa, dañando sus materiales, fachadas, además de la pérdida de espacios públicos, perjudicando las actividades turísticas, comerciales y recreacionales. El objetivo principal fue determinar las consecuencias de la erosión costera para la rehabilitación urbana del balneario de Buenos Aires-Trujillo 2021. Es una investigación básica, correlacional descriptiva, analizada por 2 variables erosión costera y rehabilitación urbana, identificando características de espacios públicos y viviendas del lugar, además de los factores antropogénicos y naturales en relación con la erosión costera. Se concluyó que las características que influyen en la rehabilitación urbana del balneario de Buenos Aires son los espacios públicos, su trama urbana reticular e irregular, las calles truncas, la organización de espacios, por el lado de las viviendas la altura de edificación, uso de suelo, estado de conservación, tipo de materiales. En los factores naturales se identificaron los oleajes anómalos y el fenómeno del niño, en los factores antropogénicos la contaminación ambiental, uso de materiales inadecuados y la distancia de las viviendas con la línea costera.
Disciplina académico-profesional: Arquitectura
Institución que otorga el grado o título: Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Grado o título: Arquitecto
Jurado: Zavaleta Pita, Adelí Hortensia; Huacacolque Sánchez, Lucía Georgina; Yanavilca Anticona, Omar Cristhian
Fecha de registro: 26-ago-2021



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons