Buscar en Google Scholar
Título: Estrés laboral y autoeficacia en el personal administrativo de una universidad privada de Lima, 2019
Fecha de publicación: 2019
Institución: Universidad Ricardo Palma
Resumen: La presente investigación se desarrolla con el objetivo de determinar la relación que existe entre el estrés laboral y la autoeficacia profesional en el personal administrativo de una universidad privada de Lima; es una investigación correlacional de tipo cuantitativo no experimental, transaccional. La muestra está conformada un total de 83 trabajadores administrativos entre asistentes y secretarias que tienen trato directo con terceros con edades entre los 21 a 70 años. Los instrumentos aplicados fueron el inventario Maslach Burnout Inventory (MBI) de los autores Maslach & Jackson (1981), (adaptación peruana por Ilaja v; Sarriá c. Y García p.2007) y la Escala de Autoeficacia General de San juan, Pérez & Bermúdez (2000). Se concluye que el personal administrativo de la universidad privada de Lima, tienen la capacidad para afrontar los cambios producto de la reforma universitaria en las universidades peruanas. Con respecto a los resultados estadísticos obtenidos de la hipótesis general, se puede afirmar que no existe evidencia de correlación entre las variables de estrés laboral y autoeficacia en el personal administrativo, por lo que no se puede comprobar la correlación entre ambas variables. De esta manera se concluye que el estrés laboral y la autoeficacia no son un factor determinante en el rendimiento del personal administrativo.
Disciplina académico-profesional: Maestría en Comportamiento Organizacional y Recursos Humanos
Institución que otorga el grado o título: Universidad Ricardo Palma. Escuela de Posgrado
Grado o título: Maestro en Comportamiento Organizacional y Recursos Humanos
Fecha de registro: 21-jul-2020



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons