Buscar en Google Scholar
Título: Propuesta de mejora del proceso de gestión de cadena de suministro para aumentar el cumplimiento de pedidos mediante la implementación del modelo SCOR en una empresa comercializadora de alimentos, 2022 – 2023
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04; https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Fecha de publicación: 23-jun-2024
Institución: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Resumen: La empresa en estudio se enfrenta al desafío de cumplir con el 100% de los pedidos del programa Qali Warma, alcanzando solo un nivel de entrega del 47%. Este bajo rendimiento se atribuye a diversas causas, incluyendo retrasos en la entrega, problemas de abastecimiento de suministros y deficiencias en la gestión de la cadena de suministro. Los efectos de estas dificultades son significativos, generando pérdidas de inventario, aumentando los costos operativos y disminuyendo las ventas generales. Con la finalidad de mejorar la gestión de la cadena de suministro y, por ende, el nivel de entrega de pedidos, el Modelo SCOR (Supply Chain Operations Reference) emerge como una solución clave permitiendo analizar la eficiencia de los procesos, diseñar mejoras y evaluar su impacto. Como resultado de la implementación del modelo SCOR, se logró un nivel óptimo de cumplimiento de pedidos (100%), una disponibilidad total de productos (100%) y la eliminación de las pérdidas logísticas y productos defectuosos. Se registraron mejoras significativas en todas las métricas clave, destacando un aumento del 112.77% en el cumplimiento de pedidos y una reducción del 100% en las pérdidas logísticas y productos defectuosos. Se recomendó realizar una evaluación exhaustiva de los proveedores actuales y potenciales y establecer criterios estrictos de calidad para la selección de proveedores. Asimismo, se deberá analizar y mejorar los procesos logísticos para reducir los tiempos de entrega. Esto incluye la optimización de rutas de transporte, la mejora en la coordinación entre los departamentos de producción y logística, y el uso de tecnología para el seguimiento y la gestión de inventarios.

The company faces the challenge of fulfilling 100% of the orders of the Qali Warma program, achieving only a 47% delivery level. This underperformance is attributed to a variety of causes, including delivery delays, supply sourcing problems, and supply chain management deficiencies. The effects of these difficulties are significant, generating inventory losses, increasing operating costs and decreasing overall sales. In order to improve supply chain management and, therefore, the level of order delivery, the SCOR Model (Supply Chain Operations Reference) emerges as a key solution that allows analyzing the efficiency of processes, designing improvements and evaluate its impact. As a result of the implementation of the SCOR model, an optimal level of order fulfillment (100%), total product availability (100%) and the elimination of logistical losses and defective products were achieved. Significant improvements were recorded in all key metrics, with a 112.77% increase in order fulfillment and a 100% reduction in logistical losses and defective products. It was recommended that an exhaustive evaluation of current and potential suppliers be carried out and establishing strict quality criteria for selecting suppliers. Logistics processes should also be analyzed and improved to reduce delivery times. This includes optimizing transportation routes, improving coordination between production and logistics departments, and using technology for tracking and inventory management.
Enlace al repositorio: http://hdl.handle.net/10757/675641
Disciplina académico-profesional: Ingeniería y Gestión Empresarial
Institución que otorga el grado o título: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de Ingeniería
Grado o título: Ingeniero de Gestión Empresarial
Jurado: Pérez Paredes, Maribel Sonia; Ramírez Valdivia, César Marcial
Fecha de registro: 6-sep-2024



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons