Buscar en Google Scholar
Título: Evaluación física-química del fruto de Solanum betaceum procedentes de Celendín y de Huayrapongo, Región Cajamarca
Campo OCDE: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10
Fecha de publicación: 2017
Institución: Universidad Nacional Agraria La Molina
Resumen: El sacha tomate (Solanum betaceum Cav.) es una especie vegetal perteneciente a la familia de las Solanáceas. Esta especie es propia de los andes del Perú crece entre los 1500 a 2800 msnm, es de un porte arbóreo y tiene frutos comestibles. En el presente estudio, se tiene como principal objetivo la evaluación físico - químico del fruto de Sacha tomate (Solanum betaceum) procedente del distrito de Celendín, provincia de Celendín y el anexo de Huayrapongo distrito de Llacanora, provincia de Cajamarca, región Cajamarca. Asimismo se realizó una marcha fitoquímica preliminar para identificar cualitativamente la presencia de los metabolitos en los frutos y además de realizo una cuantificación de minerales. Los resultados obtenidos en las partes del fruto, según los diferentes ensayos presentaron los siguientes valores en promedio: proporción de pulpa 79,67 por ciento, proporción de semilla 13,13 por ciento , proporción de cáscara 21,43 por ciento y proporción de pedúnculo 0,88 por ciento; peso promedio de 57,81 g; con respecto a las dimensiones del fruto se tiene: largo 65,24 cm y ancho 40,17 cm; en cuanto al color que presenta el fruto se obtuvo en promedio de coordenadas de color L* 47,62; a*29,59; b*32,84; la dureza promedio de la pulpa fue: -1,75 Lb; contenido de humedad de 84,45 por ciento; cenizas de 1,02 por ciento, proteínas de 2,02 por ciento, lípidos de 0,065 por ciento, fibra cruda de 8,03 por ciento, extracto libres de nitrógeno de 4,37 por ciento y sólidos solubles de 9,83 oBrix. Por otro lado, se identificaron en ambas zonas de estudio, diversos grupos de metabolitos como: aminoácidos libres, taninos, los flavonoides, las leucoantocianidinas y alcaloides. Finalmente se cuantificaron los minerales dando a como resultado la presencia de minerales divididos en macroelementos Na, K, Ca, Mg y P; elementos traza Fe, Cu, Zn y Mn y elementos ultratraza B y Si.
Nota: Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias Forestales. Departamento Académico de Industrias Forestales
Disciplina académico-profesional: Ciencias Forestales
Institución que otorga el grado o título: Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias Forestales
Grado o título: Ingeniero Forestal
Jurado: Trujillo Cuellar, Florencio Teodoro; Araujo Flores, Martín; Villegas Silva, Elvito Fabián
Fecha de registro: 24-jul-2017



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons