Bibliographic citations
This is an automatically generated citacion. Modify it if you see fit
Bellido, L., (2023). Adicción a redes sociales y autoestima en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Ayacucho, 2022 [Universidad Continental]. https://hdl.handle.net/20.500.12394/13867
Bellido, L., Adicción a redes sociales y autoestima en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Ayacucho, 2022 []. PE: Universidad Continental; 2023. https://hdl.handle.net/20.500.12394/13867
@misc{renati/1092952,
title = "Adicción a redes sociales y autoestima en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Ayacucho, 2022",
author = "Bellido Quicaño, Leydi Estefany",
publisher = "Universidad Continental",
year = "2023"
}
Title: Adicción a redes sociales y autoestima en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Ayacucho, 2022
Authors(s): Bellido Quicaño, Leydi Estefany
Advisor(s): Flores Chávez, Rubén Jorge
Keywords: Autoestima; Estudiantes
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Issue Date: 2023
Institution: Universidad Continental
Abstract: El presente trabajo de investigación se realizó a partir de la pregunta: ¿Cuál es la
relación entre la adicción a las redes sociales y la autoestima en los estudiantes de Educación
Secundaria de una institución educativa de Ayacucho, 2022? Para ello se planteó como objetivo
general: “Determinar la relación entre la adicción a las redes sociales y la autoestima en los
estudiantes de Secundaria de una institución educativa de Ayacucho, 2022”. La investigación
tiene un enfoque cuantitativo, tipo básica, nivel descriptivo-correlacional y diseño no
experimental y transversal. Se utilizó el método hipotético-deductivo. La población estuvo
compuesta por 316 estudiantes del 3.o, 4.o y 5.o año de Secundaria, de la cual se extrajo una
muestra probabilística de 212. La técnica usada fue la psicometría, mientras que para la
medición de las variables se emplearon el Inventario de Autoestima de Coopersmith, de Stanley
Coopersmith (1967), adaptado a la realidad peruana por Abendaño (2018), y el Cuestionario
de Adicción a las Redes Sociales, de Miguel Escurra y Edwin Salas (2014), revisado por Sandra
Moreno (2018). Los resultados evidenciaron que existe una relación significativa y directa
entre las variables (p=0,000<0,05; rho=-0,258). Además, el 63,2% de estudiantes presentan un
nivel medio de adicción a las redes sociales, mientras que el 61,3% presentan un nivel medio
de autoestima.
Link to repository: https://hdl.handle.net/20.500.12394/13867
Discipline: Psicología
Grade or title grantor: Universidad Continental. Facultad de Humanidades.
Grade or title: Licenciada en Psicología
Juror: Pacheco Sota, Vilma Aurora; Juan Pablo Ponce Fernandez Baca; Saavedra Lopez, Miguel Angel
Register date: 22-Jan-2024
This item is licensed under a Creative Commons License