Buscar en Google Scholar
Título: Nivel de ecoeficiencia en la cooperativa agraria cafetalera divisoria LTDA y la cooperativa Agraria Industrial Naranjillo, 2018
Asesor(es): Ñique Álvarez, Manuel
Palabras clave: EcoeficienciaCOOPAINCACDDivisoria LTDA
Fecha de publicación: 2018
Institución: Universidad Nacional Agraria de la Selva
Resumen: El presente trabajo de investigación busca evaluar el nivel de ecoeficiencia en las instalaciones de la Cooperativa Agraria Cafetalera Divisoria LTDA (CACD) y las instalaciones de la Cooperativa Agraria Industrial Naranjillo (COOPAIN). Para dicho fin se utilizó la Guía de Ecoeficiencia para Empresas 2009 del MINAM y Procedimiento de identificación de aspectos y valoración de impactos ambientales 2015 de la Universidad del Atlántico; se identificó los impactos ambientales y su valoración, como complemento a la elaboración del ecobalance para medir la ecoeficiencia en las mencionadas cooperativas; para el estudio del ecobalance se evaluó los siguientes indicadores: consumo de agua, consumo de energía eléctrica, consumo de materiales (papel bond), gestión de residuos (Reuso de papel bond) y emisiones de CO2. En la COOPAIN, se identificó tres tipos de contaminación (generación de residuos no peligrosos, emisiones atmosféricas y contaminación por ruidos) y la existencia de consumo de energía y agua; en niveles de impacto bajos y medios para el primer caso, y nivel medio para el segundo; en cuanto al ecobalance obtuvo mayor consumo en agua y energía eléctrica, mientras que la CACD, solamente se identificó un solo tipo de contaminación (Generación de residuos no peligrosos) y la existencia de consumo de energía, ambos en un nivel de impacto bajo; en el ecobalance obtuvo mayor consumo de materiales, mayor gestión de residuos y mayores emisiones de CO2. En cuanto al índice de ecoeficiencia la CACD fue relativamente más ecoeficiente que la COOPAIN.
Disciplina académico-profesional: Agroecología
Institución que otorga el grado o título: Universidad Nacional Agraria de la Selva. Escuela de Postgrado
Grado o título: Magíster en Ciencias en Agroecología con mención en Gestión Ambiental
Fecha de registro: 14-feb-2019



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons