Buscar en Google Scholar
Título: Nivel de conocimiento de padres sobre hábitos bucales deletéreos en relación a su prevalencia en pacientes entre 5 y 13 años que acuden a la consulta pediátrica, Clinica San Juan de Dios, Arequipa 2021
Asesor(es): Alcocer Nuñez Julio Ricardo
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Fecha de publicación: 19-ago-2021
Institución: Universidad Católica de Santa María
Resumen: Objetivo: Relacionar el nivel de conocimiento de padres sobre hábitos bucales deletéreos con la frecuencia de la práctica de dichos hábitos en pacientes de 5 a 13 años que acuden a la consulta externa de pediatría de la clínica San Juan de Dios de Arequipa entre enero y febrero del 2021. MATERIALES Y METODOS: Se trabajó con una muestra de 114 padres y 114 pacientes entre 5 a 13 años. El estudio es de tipo comunicacional, observacional, prospectivo, transversal, de campo, de nivel relacional. La variable nivel de conocimientos se evaluó mediante la técnica de recolección de tipo comunicacional cuyo instrumento fue un cuestionario de 14 ítems. La variable prevalencia de hábitos bucales deletéreos se evaluó mediante ficha clínica, donde se registró frecuencia de hábitos bucales y maloclusiones. Las variables fueron tratadas estadísticamente a través de frecuencias, chi cuadrado y coeficiente de contingencia. RESULTADOS: El nivel general de conocimientos fue predominantemente deficiente (50%). La maloclusión prevalente en el plano vertical y transversal fue la normoclusión (54.39% y 79.82% respectivamente), en el plano sagital, predominó la clase I sin mordida cruzada anterior (72.81%). Las mujeres presentaron mayor frecuencia de hábitos (39.12%) en comparación con los hombres (24.22%). El hábito más frecuente fue la fagia (24.22%), seguido de succión (14.91%), el menos frecuente fue el hábito de postura (3.1%). El grupo de 8 años presentó mayor frecuencia de hábitos bucales (13.66%). El chi cuadrado con valor 15.192 y P valor de 0.000502 (P < 0.05), indica una relación estadísticamente significativa entre ambas variables. El coeficiente de contingencia (0.343) indica una asociación débil entre ambas variables. CONCLUSION: Se concluye que, a mayor nivel de conocimiento sobre hábitos bucales en padres, menor prevalencia de estos en sus hijos.
Disciplina académico-profesional: Maestria en Salud Publica
Institución que otorga el grado o título: Universidad Católica de Santa María.Escuela de Postgrado
Grado o título: Maestro en Salud Pública
Jurado: Rivas Vargas, Ursula Irene; Azalgara Lazo, Patricio Gonzalo; Medina Arce, Norma Roxana
Fecha de registro: 10-sep-2021



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons