Buscar en Google Scholar
Título: La influencia de la Doctrina Social de la Iglesia y la ideología de género en las políticas públicas de Educación
Asesor(es): Gutiérrez Aguilar, Ananí Mercedes
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.00
Fecha de publicación: 14-abr-2023
Institución: Universidad Católica de Santa María
Resumen: Establecer el modelo de ser humano y como debe ser la educación de los ciudadanos para el bien de la sociedad es un problema actual en nuestro país y otros. La sociedad viene sufriendo las consecuencias del mismo por lo que debe ser abordado con responsabilidad esta problemática. La presente investigación busca responder la pregunta clave: ¿Qué o quién es el hombre?, encontrar esa respuesta constituye un eje fundamental para encausar la formación humana y lograr la realización personal en busca del bien común. Un país se determina a través de su Constitución. Es el proyecto de vida en común de los ciudadanos y en nuestro caso la base de esa propuesta común es la base de la persona, esa precisión nace de aquellos que la fundamentaron, teniendo como cimiento la Doctrina Social de la Iglesia. Ella determina las relaciones de familia, lo social, político y económico, y al final el bien común. A través de la globalización nuestra sociedad recibe una propuesta nueva que hace tiempo está vigente en otros países bajo la denominación ideología de Género, teoría y enfoque, que trae consigo una revolución cultural. Ese encuentro lento, sin prisas y pausas lleva más de tres décadas en nuestra realidad local, como toda nueva idea es recibida por algunos y en otros rechazada. Como toda nueva propuesta, es necesaria la investigación a fondo o llegar al cimiento del ofrecimiento. Al hacerlo, determinamos que existe antagonismo con la Doctrina Social de la Iglesia en cuanto a los fundamentos y principios sobre la visión del ser humano, la familia y el ofrecimiento sobre su desarrollo. La doctrina tiene argumentos y propuestas sólidas que determinan la persona humana, mientras que el género no presenta esas bases y no muestra definiciones sobre el ser humano en forma concreta y completa. Sin embargo, tienen afinidad con puntos claves como una clara posición de eliminar la discriminación, la desigualdad, injusticias, por mencionar algunas de esas lacras sociales.
Disciplina académico-profesional: Maestria en Doctrina Social de la Iglesia
Institución que otorga el grado o título: Universidad Católica de Santa María.Escuela de Postgrado
Grado o título: Maestro en Doctrina Social de la Iglesia
Jurado: Begazo Maica, Carla Valentina; Castro Begazo, Jeshira Dayana; Porras García, David
Fecha de registro: 28-jun-2023



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons