Buscar en Google Scholar
Título: "Niveles de N-P-K en el rendimiento de colza (Brassica napus L.). Cangallo 3,100 msnm Ayacucho".
Asesor(es): Tineo Bermúdez, Alex Lázaro
Fecha de publicación: 2010
Institución: Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Resumen: El presente trabajo de investigación se ejecutó con el objeto de evaluar el nivel de fertilización que optimice el rendimiento, de la canola y estimar una fórmula de abonamiento mineral que maximice el rendimiento de este cultivo, en la localidad de "Pomahuasi - Tastacucho", ubicado a 3,100 msnm, condiciones de campo. Se utilizaron semillas de colza híbrido primaveral SW 2797 provenientes de Argentina, y como fuente de nutrientes, fertilizantes sintéticos (urea: 45% N, superfosfato triple de calcio 46% P₂O₅, y cloruro de potasio: 60% K₂O). Se utilizó el Diseño 03 de julio (D3J), que evalúa cinco niveles para cada uno de los nutrientes en estudio, planteando niveles de abonamiento sintético de 00-00-00 a 240-200-160 de N-P-K. Para el cual se utilizó el Diseño Estadístico Bloque Completamente Randomizado (DBCR), con 21 tratamientos y 3 repeticiones. La siembra se realizó en forma manual el 14 de diciembre del 2007, con emergencias a los 7- 10 días (dds), para los T4, T8, T11, T12, T15, T16, T19, T20, T21, y con emergencias a los 10 días (dds), para el resto de los tratamientos. Durante la fertilización se aplicaron 1/2 del N y todo el P y K para la siembra y el 1/2 de N restante al momento de la escarda. La dotación de agua no fue necesaria, debido a la humedad estacional otorgada por las lluvias que coincidieron a los requerimientos hídricos del cultivo. El deshierbo se realizó en dos oportunidades, se inició el 25 de enero con el primer deshierbo, en los primeros botones florales a los 5 semanas después de la siembra, al haberse observado la competencia con las malezas, luego el segundo deshierbo se realizó el 14 de marzo (80 dds). La cosecha se realizó a los 175 dds, en forma manual, empleando la hoz para el corte, seguido con el secado para su posterior trillado, venteado y finalmente almacenado. Los resultados encontrados permiten arribar a las conclusiones siguientes: El mayor rendimiento se obtuvo con el nivel máximo de NPK que corresponde al T8 (240-200-160NPK), seguido por los T12, T11, T15, T16 y con los niveles medios aplicados (T21). Los modelos codificados que predicen la producción de colza híbrido primaveral SW 2797 son: Y = 1777.19 + 8.237N - 0.0217N², para el uso de nitrógeno; Y = 1848.08 + 8.922P₂O₅ - 0.0288 P₂O₅², para el uso de fósforo y Y = 1977.54 + 8.828K₂O - 0.03614K₂O², para el uso de potasio de abono sintético. Se reporta que la mayor rentabilidad se obtiene con el tratamiento T21 (120-100-80) nivel medio, con valores cercanos están los tratamientos T18, T19, T11.
Disciplina académico-profesional: Agronomía
Institución que otorga el grado o título: Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrarias
Grado o título: Ingeniero Agrónomo
Fecha de registro: 5-jun-2019



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons