Buscar en Google Scholar
Título: ANALISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICO-QUÍMICO DE LAS ETAPAS DE LA PRODUCCION DE COMPOST UTILIZANDO RESIDUOS DE PODA DE JARDINERÍA DEL CENTRO POBLADO CALLANCA
Asesor(es): Flores Mino, Betty Esperanza
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Fecha de publicación: oct-2020
Institución: Universidad de Lambayeque
Resumen: El crecimiento acelerado de la población junto con el desarrollo tecnológico e industrial ha generado un aumento considerable de los residuos sólidos en el planeta. La cantidad y su mala disposición final los convierte en un problema para el medio ambiente. Particularmente los residuos sólidos (material vegetal y jardinería), generado en el centro poblado Callanca del distrito de Monsefú de la provincia de Chiclayo de la región de Lambayeque, en términos de cantidades se generó de 200 a 300 kilos de hojarasca al mes, y de 10 a 20 kilos de poda aproximadamente de residuos material vegetal, los cuales fueron aprovechados en su totalidad de realizar este proceso de manera correcta. Debido a esto se propone analizar las características físico químicas de las etapas de la producción del compost utilizando residuos de poda de jardinería, esta práctica nos ayudara a producir un abono orgánico obtenido a partir de los residuos de podas de jardinería, es una mejor alternativa para aporta al suelo materia orgánica y elementos minerales esenciales para las plantas, mejora la estructura del suelo y reduce la erosión, es decir, logra una mayor retención del agua, la correcta absorción de la luz, él proceso de obtención de compostaje será sencillo, permitiendo el uso de residuos orgánicos y vegetales, en dicho proceso se evaluó las distintitos factores climatológicos como la humedad, la temperatura y otras variables tanto físicas como químicas, a través del control del pH y la temperatura, los cuales fueron medidos periódicamente, obteniéndose un producto de características física y químicas de excelente calidad. Se conformaron pilas o camas en forma trapezoidal, en un terreno acondicionado (aproximadamente un metro de distancia) para facilitar el control y muestreo de cada una de ellas. Se monitorearon diversos parámetros físico- químicos (Temperatura, aireación, pH y humedad) a lo largo del proceso de la investigación fue descriptiva y en cuanto al diseño no experimental.
Disciplina académico-profesional: Ingeniería Ambiental
Institución que otorga el grado o título: Universidad de Lambayeque. Facultad de Ciencias de Ingeniería
Grado o título: Ingeniero Ambiental
Fecha de registro: 6-oct-2020

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
Cortez Heredia - Tesis IA.pdf
  Acceso restringido
5.68 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir  Solicita una copia


IMPORTANTE
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la universidad, institución o escuela de educación superior que administra el repositorio académico digital donde se encuentra el trabajo de investigación y/o proyecto, los cuales son conducentes a optar títulos profesionales y grados académicos. SUNEDU no se hace responsable por los contenidos accesibles a través del Registro Nacional de Trabajos de Investigación – RENATI.