Buscar en Google Scholar
Título: Nivel de calidad de atención percibida por los usuarios en los servicios del puesto de salud José Olaya Lima - 2016
Asesor(es): Córdova Sotomayor, Daniel
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Fecha de publicación: 2016
Institución: Universidad César Vallejo
Resumen: El presente estudio tiene por objetivo comparar el nivel de calidad de atención percibida por los usuarios en los servicios de medicina, odontología, obstetricia, nutrición y enfermería del Puesto de Salud José Olaya Lima – 2016. En esta investigación se usó el diseño no experimental, método hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, nivel descriptivo comparativo. Para la recopilación de los datos la técnica usada fue la encuesta, el instrumento fue el cuestionario de Inca Auge de Celina & Campo Arias del 2005 (Anexo B) al cual se le asignó los puntajes de 1 para sí; 2 para parcialmente y 3 para la respuesta no. Este Test fue modificado por la autora; por lo que se realizó un estudio piloto con una muestra de 30 usuarios, elaborando una base de datos en Excel (Anexo I) Se usó el programa estadístico Spss versión 22 para elaborar el baremo. El cual tuvo como resultado bueno (15-23), regular (24-31) y malo (3245) para determinar el nivel de calidad. La muestra para el estudio fue de 198 usuarios del Puesto de Salud José Olaya. Información con la cual se elaboró una base de datos en Excel (Anexo L). Para realizar el análisis estadístico se realizó la estadística descriptiva, se utilizó la prueba de Shapiro Wilk para demostrar el supuesto de normalidad en los cinco grupos; prueba que no presentó distribución normal por lo que se aplicó la prueba de Kruskal Wallis, obteniendo como resultado que existen diferencias significativas en la calidad de atención en los diferentes servicios del puesto de Salud José Olaya. Para las comparaciones múltiples se usó la prueba de Tukey. Para la determinación de las pruebas estadísticas se ha empleado un nivel de significancia de 0.05 con un nivel de confianza del 95%.
Nota: Lima Norte; Calidad de las Prestaciones Asistenciales y Gestión del Riesgo en Salud; Salud integral humana; Promoción de la salud, nutrición y salud alimentaria; Salud y bienestar; PRESENCIAL; Escuela de Posgrado
Disciplina académico-profesional: Maestría en Gestión de los Servicios de la Salud
Institución que otorga el grado o título: Universidad César Vallejo. Escuela de Posgrado
Grado o título: Maestra en Gestión de los Servicios de la Salud
Fecha de registro: 24-abr-2024; 24-abr-2024



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons