Look-up in Google Scholar
Title: Efectividad de la terapia antirretroviral en pacientes embarazadas que ingresaron al programa de VIH del Hospital Bertha Calderón Roque, Enero 2007 – Diciembre 2009
Advisor(s): Villagra Gutiérrez, Lucy Felicia
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
Issue Date: Jun-2012
Institution: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua
Abstract: Introducción: La terapia antirretroviral (TARA) se ha mostrado como la estrategia más eficaz para evitar la transmisión del VIH de madre a hijo. Los estudios realizados en mujeres que no recibieron TARA durante el embarazo han proporcionado tasas de transmisión materno-infantil del 15% a 30%, sin embargo, dicho riesgo puede reducirse a menos del 2% con intervenciones como la administración de profilaxis antirretroviral a la mujer durante el embarazo y parto. Objetivo General: Establecer la efectividad de la Terapia Antirretroviral en pacientes embarazadas que ingresaron al programa de VIH del Hospital Bertha Calderón Roque en el período de enero 2007 a diciembre 2009. Material y Método: Tipo de estudio: Serie de casos. Universo: 37 embarazadas con VIH que acudieron a control en la clínica de atención integral del H.B.C.R. Muestra: Igual al universo. Análisis estadístico: Medidas de tendencia central. Resultados: El grupo etario más frecuente afectado fue 20 y 35 años (81%). El nivel de escolaridad fue secundaria (49%), la ocupación ama de casa (86%) y el 49% católica. El 59% de las pacientes fue diagnosticado VIH positivo previo al embarazo. El 51% inicia TARA entre 14 y 28 semanas de gestación. El esquema de la terapia antirretroviral (TARA) más utilizado fue AZT+3TC+3LPV/r (56%). Una paciente (5%) presentó efectos adversos (náuseas, vómitos y mareo). El 76% no se hospitalizó durante TARA. 94% de las pacientes presentó buena adherencia. El 84% de las pacientes presentó una carga viral menor de 1000 copias al Final del III Trimestre por lo que se consideró una respuesta a TARA adecuada. Conclusión: La efectividad de la TARA es adecuada, ya que se constató que hay prevención de la transmisión vertical (97%), preservar salud de madre 100%, mínimos efectos adversos en 8% de pacientes y valores de carga viral menores de 1,000 cps/ml al final del III trimestre de embarazo en 84%. Recomendación: Promover en mujeres con infección por VIH la realización de pruebas de embarazo para tratamiento oportuno con prevención de la transmisión vertical así mismo de la salud materna.
Note: Acceso restringido. Si desea contactar a una de las autoras, escriba a renati@sunedu.gob.pe para reenviar su consulta.
Discipline: Medicina y Cirugía
Grade or title grantor: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. Facultad de Ciencias Médicas
Grade or title: Doctora en Medicina y Cirugía
Register date: 4-Mar-2024

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
MatusMayorgaR.pdf
  Restricted Access
Informe final885.79 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Autorizacion.pdf
  Restricted Access
Autorización del registro1.2 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.