Buscar en Google Scholar
Título: La primacía de los derechos humanos y la limitación del poder punitivo en el estado de derecho
Asesor(es): Sánchez Castillo, Lita Natalia
Fecha de publicación: 30-ene-2024
Institución: Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Resumen: En cuanto a la investigación desarrollada sobre esta temática, trató sobre dos variables de mucho interés, donde se destaca por un lado la “primacía de los derechos humanos y por otra parte la limitación del poder punitivo”, encontrando que como parte del desarrollo de la investigación, facilitó demostrar conforme al propósito del trabajo, que verdaderamente en la legislación peruana prevalece la primacía en referencia, en razón que el Perú al haber suscrito la “Convención Internacional de los Derechos Humanos”, se toma en cuenta la legislación supranacional y la cual es conocida por los operadores del derecho. El objetivo fue: Demostrar si la primacía de los Derechos Humanos, incide en la limitación del Poder Punitivo en el Estado de Derecho. Respecto a la metodología de la investigación se trabajó todos los puntos, con el fin que pueda presentarse el estudio de una manera didáctica y práctica, dado que es un tema de importancia y actualidad, el cual será beneficioso para los operadores del derecho. En cuanto a los instrumentos usados para poder medir las variables fue la encuesta y el cuestionario, siendo los Jueces con el Grado de Doctores quienes validaron el instrumento, además se utilizó como prueba en la parte estadística el chi cuadrado el cual fue corregido por Yates. En conclusión, la primacía de los Derechos Humanos, incide directamente en la limitación del Poder Punitivo en el Estado de Derecho.
Disciplina académico-profesional: Derecho
Institución que otorga el grado o título: Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Escuela de Posgrado
Grado o título: Doctor en Derecho
Fecha de registro: 30-ene-2024; 30-ene-2024



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons