Buscar en Google Scholar
Título: Características Clínico- Epidemiológicas de relacionadas a los pacientes con Covid -19 del hospital nacional Dos de Mayo de junio a setiembre en el año 2020
Asesor(es): Bryson Malca, Walter Florencio
Fecha de publicación: 2021
Institución: Universidad Privada San Juan Bautista
Resumen: OBJETIVO: el objetivo es identificar las características clínico epidemiológicas, siendo estos tales como la edad, genero, comorbilidades, manifestaciones clínicas, laboratoriales e imágenes de los pacientes con COVID-19 del Hospital Nacional Dos de Mayo de Junio a Setiembre en el año 2020. METODOLOGIA: se realizó un estudio cuantitativo descriptivo, retrospectivo, transversal, observacional y correlacional; este estudio está basado en 289 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de COVID 19 en el Hospital Dos De Mayo del año 2020. RESULTADO: Se identificaron las características epidemiológicas de los pacientes con COVID-19 del Hospital Nacional Dos De Mayo de junio a setiembre en el año 2020; siendo estos varones (67.9%) con un rango de edad de 40 a 60 años (43.6%). La frecuencia respiratoria mayor de 22 rpm (78.7%), seguida de un PaO2/ FiO2 menor de 300 (76.7%), tos (70.0%), disnea (60.3%), fiebre (55.7%). Los leucocitos < 12 000/mm3 (58.2%), linfocitos < 1000/mm3 (40.1%), plaquetas ≥ 150 000/mm3 (95.8%), PCR ≥ 5 mg/l (91.6%), ferritina ≥ 300 mg/ml (81.2%). Los hallazgos radiológicos (tomografías y radiografías de tórax) fueron en su mayoría anormales (99.3%). CONCLUSIONES: Las características clínico epidemiológicas nos brindan un pronóstico de la evolución del paciente y nos indican si están en un cuadro critico; por ello es necesario tenerlas en cuenta para su manejo respectivo.
Disciplina académico-profesional: Medicina Humana
Institución que otorga el grado o título: Universidad Privada San Juan Bautista - Facultad Ciencias de Salud
Grado o título: Medico Cirujano
Fecha de registro: 14-ago-2021; 14-ago-2021



IMPORTANTE
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la universidad, institución o escuela de educación superior que administra el repositorio académico digital donde se encuentra el trabajo de investigación y/o proyecto, los cuales son conducentes a optar títulos profesionales y grados académicos. SUNEDU no se hace responsable por los contenidos accesibles a través del Registro Nacional de Trabajos de Investigación – RENATI.