Buscar en Google Scholar
Título: Implementación de Planta Automatizada de Formulación de Manteca de Estearina de Palma
Asesor(es): Klusmann Vieirac, Hermann Mirko
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01; https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Fecha de publicación: 13-nov-2023
Institución: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Resumen: La demanda de palma aceitera en el Perú ha experimentado un notorio crecimiento en las últimas dos décadas. focalizándose principalmente en las regiones de Huánuco, Loreto, San Martín y Ucayali. No obstante, pese a estos crecimientos y de la posición destacada del Perú en cuanto a su superficie de palma a nivel global, se estima que más del 60% de la demanda de aceites vegetales y sus derivados son atendidos a través de importaciones. A pesar de la significativa dependencia de las importaciones de la palma aceitera, el impulso expansivo experimentado en estas regiones ha generado una creciente demanda de productos derivados, entre ellos la manteca de estearina de palma. Este fenómeno presenta una oportunidad y un desafío para muchas empresas involucradas en esta industria. Por ello, este proyecto de investigación se centró en implementar una planta automatizada de formulación de manteca de estearina de palma que asegure una producción de más de 2400 litros por hora manteniendo la calidad del producto final y cumpliendo con todos los estándares, normas y regulaciones que permitan la inocuidad de los alimentos procesados. El desarrollo del proyecto se dividió en el diseño e implementación de cuatro fases, iniciando con la instrumentación y los lazos de control, seguido del tablero de fuerza y control principal y tableros auxiliares, continuando con la arquitectura de control y finalizando con el sistema SCADA. Como conclusión, se logró implementar el proyecto cumpliendo con los valores de proceso establecidos y alcanzando al 100% la velocidad de proceso requerida.

The demand for palm oil in Peru has experienced a conspicuous growth over the past two decades, primarily concentrated in the regions of Huánuco, Loreto, San Martín, and Ucayali. Nevertheless, despite these advancements and Peru's prominent position in global palm cultivation, it is estimated that over 60% of the demand for vegetable oils and their derivatives is met through imports. Despite the substantial reliance on palm oil imports, the expansive momentum witnessed in these regions has generated a growing demand for derivative products, including palm stearin fat. This phenomenon presents both an opportunity and a challenge for numerous companies involved in this industry. Therefore, this research project focused on implementing an automated plant for the formulation of palm stearin fat, ensuring a production of over 2400 liters per hour while maintaining the quality of the final product and complying with all standards, norms, and regulations ensuring the safety of processed foods. In conclusion, the project was successfully implemented, meeting the established process values and achieving 100% of the required process speed.
Enlace al repositorio: http://hdl.handle.net/10757/670230
Disciplina académico-profesional: Ingeniería Electrónica
Institución que otorga el grado o título: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de Ingeniería
Grado o título: Ingeniero electrónico
Jurado: Lau Gan, Kalun Jose; Huapaya Camacho, Juan Ángel
Fecha de registro: 28-dic-2023



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons