Buscar en Google Scholar
Título: Proceso de elaboración del relatorio del proyecto como base de gestión de conocimiento de una empresa constructora
Asesor(es): Ulloa Velásquez, Félix Wilfredo
Fecha de publicación: 2014
Institución: Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen: Esta investigación fue realizada con el propósito de mostrar la importancia que tiene la elaboración del relatorio de un proyecto como fuente de conocimientos y experiencia para la ejecución de proyectos similares. De tal manera que se plasme, de forma concisa, los eventos más importantes en cada una de las etapas de los proyectos EPC y que al ser leído se pueda acceder a la información más relevante del proyecto. Se han planteado cuatro campos durante el desarrollo del relatorio registrándose el conocimiento organizacional de la empresa constructora evaluada. Se inició con el diseño de un formato que permitirá a la persona responsable de su llenado evaluar las experiencias de los especialistas y gerente del proyecto, teniendo como guía base las buenas prácticas. Luego se procedió a la retroalimentación de la información obtenida para ser evaluada, encontrando experiencias que serán muy útiles y necesarias para la ejecución de nuevos proyectos. Se identificó temas comunes para la categorización y valoración de cualquier tipo de problema e innovaciones. Se determinó que el llenado del relatorio sería por especialidades mediante fascículos mensuales para facilitar su búsqueda sistematizada en una plataforma tecnológica. Se propuso, entonces, formatos y herramientas de información para cada usuario responsable de los relatorios por especialidades. Con esta metodología se promueve las reuniones entre especialistas involucrados en el proyecto (reunión plenaria) para que se mejore la circulación del conocimiento, por tal motivo creemos que la esencia de un relatorio se desarrolla en base al: conocimiento tácito, conocimiento explícito, espiral del conocimiento, conocimiento organizacional y la conversión del conocimiento. Finalmente aquí plantearemos una metodología para ser aplicado en los proyectos EPC, la que será explicada con mayor detalle en la presente tesis.
Disciplina académico-profesional: Ingeniería Civil
Institución que otorga el grado o título: Universidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civil
Grado o título: Ingeniero Civil
Fecha de registro: 29-ago-2017; 29-ago-2017



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons