Buscar en Google Scholar
Título: Qosqo, Ciudad Inca: aproximación simbólica
Asesor(es): Segami Salazar, Mario Colbert
Fecha de publicación: 2013
Institución: Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen: Proponemos que la Ciudad Inca del Cusco, puede ser interpretada simbólicamente a través de ritos, símbolos y mitos andinos, Así, por ejemplo, El Mito y el Rito fundacional de la ciudad, contienen los principios ordenadores que generaron la ciudad y su arquitectura. La noción Tradicional de Espacio y de Tiempo, propia de las Civilizaciones Tradicionales, Arcaicas o Pre-modernas, explica la simbólica de la Ciudad Inca y su Arquitectura. La interpretación simbólica de la Ciudad Inca del Qosqo, se realizará a partir de la relación entre Mito - Símbolo – Rito – Arquitectura - Ciudad - Inca- según la noción andina de Tiempo y de Espacio. El objetivo general, es explicar el simbolismo de la Ciudad Inca del Qosqo y de su Arquitectura, conforme a las nociones de Mito – Símbolo- Rito-Arquitectura-Ciudad-Espacio-Tiempo-Tradición. Esto nos permite aproximarnos a los objetivos específicos: - Comprender a la ciudad inca del Qosqo en el contexto de la Civilización Andina e identificar los rasgos de su universalidad. - Comprender las relaciones entre Mito-Símbolo-Rito, que generaron la ciudad inca del Qosqo. . - Explicar la simbólica que desarrolla la ciudad desde su fundación como acto inaugural y como expresión de un pensamiento Tradicional. Este estudio es una interpretación desde la perspectiva Tradicional. Aplica nociones del Simbolismo Tradicional y asume como método la el desarrollo de relaciones de analogía, homología y modos comparativos, que nos explican algunas formas de pensamiento que habrían orientado la conformación de la Ciudad del Qosqo y su arquitectura. La aplicación e interpretación del Simbolismo Tradicional a la ciudad inca del Qosqo, permite explicar: 1. La estructura espacial primigenia de la ciudad inca del Qosqo, que en correspondencia a Símbolos, Mitos y el Rito fundacional, expresa la arqueología de la traza urbana del Qosqo. 2. La traza urbana de la ciudad Inca del Qosqo expresa el simbolismo de Centro y el simbolismo de la Cruz, en correspondencia con el simbolismo Tradicional. 3. El Método Tradicional aplicado, permite resolver eficientemente la relación entre simbolismo y realidad, en sociedades de corte Tradicional, como la Inca.
Disciplina académico-profesional: Maestría en Ciencias con Mención en Arquitectura
Institución que otorga el grado o título: Universidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes. Unidad de Posgrado
Grado o título: Maestro en Ciencias con Mención en Arquitectura
Fecha de registro: 5-ago-2016; 5-ago-2016



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons