Buscar en Google Scholar
Título: Cuidados de enfermería en pacientes con traumatismo encefalocraneano en el área de emergencia del Hospital Naval – Callao, 2022
Asesor(es): Teodosio Ydrugo, Maria Elena
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Fecha de publicación: 2022
Institución: Universidad Nacional del Callao
Resumen: Un traumatismo craneoencefálico (TCE) es una lesión potencialmente debilitante, definida como una alteración del funcionamiento neuronal resultante de una fuerza externa, generalmente un efecto directo o aceleración / desaceleración, que actúa sobre el cerebro Los TCE pueden ser como lesiones cerradas en la cabeza, refiriéndose a traumatismo cerrado en el que no se rompe la meninge que cubre el cerebro o lesiones abiertas en la cabeza, en las que el cráneo y las membranas subyacentes son penetrados por un objeto extraño. La Organización Mundial de Salud (OMS) estima que cada año fallecen 1,25 millones de personas a nivel mundial como consecuencia de estos accidentes, de los cuales aproximadamente el 90% ocurre en países de ingresos bajos y medianos. Entre 20 y 50 millones de personas que sufren traumatismos no mortales padecen alguna forma de incapacidad. En los países industrializados se admite que entre 150 – 300 por 100000 habitantes son admitidos en los hospitales, con problemas de TEC por año, siendo la edad comprendida entre 15 -35 años y en mayor porcentaje el sexo masculino.
Disciplina académico-profesional: Segunda especialidad profesional en enfermería en emergencias y desastres
Institución que otorga el grado o título: Universidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la Salud
Grado o título: Segunda especialidad profesional en enfermería en emergencias y desastres
Jurado: Lopez de Gomez, Ana Elvira; Abastos Abarca, Mery Juana; Roman Aramburu, Haydee Blanca
Fecha de registro: 6-sep-2022; 6-sep-2022



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons