Buscar en Google Scholar
Título: Ejecutivo vs. Legislativo: El caso peruano (2016-2020). Factores que incrementaron la conflictividad entre ambos poderes del Estado
Asesor(es): Campos Ramos, María Milagros Socorro
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Fecha de publicación: 12-jul-2023
Institución: Pontificia Universidad Católica del Perú
Resumen: Entre 2016 y 2020 el Perú vivió uno de los mayores conflictos a nivel político, producto de los choques entre los poderes Ejecutivo y Legislativo en el país. En ese sentido, el presente trabajo pretende complementar dicha área de investigación en la literatura especializada mediante el análisis de las causas que provocaron el aumento de la conflictividad entre ambos poderes del Estado peruano. La hipótesis para responder tal cuestión es que este aumento de la conflictividad se produjo debido a la convergencia de cuatro factores: el carácter minoritario de la bancada oficialista dentro del Congreso, la debilidad de las coaliciones conformadas por partidos aliados al gobierno, el diseño institucional peruano y la extrema fragmentación de los partidos políticos y las bancadas parlamentarias (que también afecta a la bancada de gobierno). Esta hipótesis se sustenta en literatura académica sobre las crisis presidenciales, las coaliciones políticas en sistemas de gobierno presidenciales, la influencia de las instituciones en el comportamiento de individuos y sobre la extrema fragmentación partidaria en el caso peruano. Se concluye que la convergencia de los cuatro factores incrementa en gran manera la conflictividad entre los poderes Ejecutivo y Legislativo, pudiendo culminar con medidas extremas como la renuncia o vacancia del presidente y la disolución del Congreso. Finalmente, se elaborarán algunas recomendaciones para evitar mayores enfrentamientos en el futuro.
Disciplina académico-profesional: Ciencia Política y Gobierno
Institución que otorga el grado o título: Pontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias Sociales
Grado o título: Licenciado en Ciencia Política y Gobierno
Jurado: Ayala Richter, Veronica Pamela; Campos Ramos, María Milagros Socorro; Alayza Mujica, María Rosa
Fecha de registro: 12-jul-2023; 12-jul-2023



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons