Buscar en Google Scholar
Título: Violencia conyugal y autoestima en mujeres en cuarentena por pandemia en los comedores de la zona “Z” de Huaycán 2020
Asesor(es): Leon Santos, Ronald Armando
Palabras clave: Violencia conyugalautoestima
Fecha de publicación: 4-ago-2022
Institución: Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Resumen: En el desarrollo de esta investigación se buscó la relación que existe entre violencia conyugal y autoestima en mujeres de la zona “Z” de Huaycan, maltratos de diferentes índoles que se incrementaron en la cuarentena en tiempos de pandemia por Covid-19 en el año 2020. La población escogida fue mujeres que participan en organizaciones de Comedores populares, vasos de leche, integrantes de Unidades Comunales Vecinales (UCV). El tipo de investigación que se usó fue de tipo transversal, y el diseño fue de tipo cuantitativo correlacional, con la participación voluntaria de 90 mujeres como muestra final, ya que en un inicio el número fue mayor de las cuales muchas desistieron por temor a represalia de parte de sus cónyuges y otras por vergüenza de revelar la realidad de su convivencia. Los instrumentos que utilizamos para la variable de violencia conyugal fue la Escala de Violencia Intrafamiliar VIJ4 y para la variable de autoestima se utilizó la Escala de autoestima de Rosenberg (EAR). Al final de la investigación obtenemos como resultado que la violencia conyugal y la autoestima si existe una correlación altamente significativa entre ambas variables, contando con la validez y confiabilidad en la correlación de Spearman (rho= -.730), así mismo se halló que las mujeres sufren el 69% de violencia física por parte de su pareja, el 78% sexual, el 55% es psicológico, el 43% patrimonial, el 42% social y el 67% violencia por género. Es por ello que nuestra realidad problemática en el Perú sigue siendo muy compleja y difícil con estos resultados de incremento en los tiempos de cuarentena por pandemia, donde las mujeres fueron afectadas en su salud emocional, es decir; a mayor violencia contra su integridad hay más bajos niveles de autoestima.
Disciplina académico-profesional: Psicología
Institución que otorga el grado o título: Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Psicología y Trabajo Social
Grado o título: Licenciado en Psicología
Fecha de registro: 4-ago-2022



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons