Buscar en Google Scholar
Título: El otorgamiento de tarjetas de crédito de consumo por las empresas del sistema financiero en competencia: Una mirada a la protección contractual del consumidor en el marco de una economía sostenible
Asesor(es): Rúelas Llerena, Luis
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Fecha de publicación: 2015
Institución: Universidad César Vallejo
Resumen: El presente trabajo de investigación analiza el otorgamiento de tarjetas de crédito de consumo por las empresas del sistema financiero en competencia a partir de su influencia en la protección contractual en el marco de una economía sostenible. Estudia como muestra las empresas del sistema financiero autorizadas para la emisión y administración de tarjetas de crédito, en la etapa de evaluación de la capacidad de pago de los consumidores de servicios financieros, se refleja en las campañas de captación de clientes una subestimación del riesgo, que propicia una situación de vulnerabilidad del derecho a la protección de los intereses económicos del consumidor. Los datos de comprobación del supuesto jurídico, evidenciaron que existen 8' 005 104 tarjetas de crédito en el mercado, el 98% son de consumo, el promedio de tarjetas de crédito de consumo es de 3 por persona. Los índices de morosidad en esta modalidad de créditoes de 4%, cifra que refleja un índice de aumento, con respecto a los años anteriores. Los créditos de consumo son la cartera más sensible y la que mayor condicionada está al ciclo económico.
Nota: Lima Norte; Escuela de Derecho; Derechos Fundamentales, Procesos Constitucionales y Jurisdicción Constitucional y Partidos Políticos; Derecho público y privado; Fortalecimiento de la democracia, ciudadanía y cultura de paz; Paz, justicia e instituciones sólidas
Disciplina académico-profesional: Derecho
Institución que otorga el grado o título: Universidad César Vallejo. Facultad de Derecho y Humanidades
Grado o título: Abogada
Fecha de registro: 4-sep-2023



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons