Buscar en Google Scholar
Título: Producción y comercialización de gomitas naturales estimulante del apetito en niños
Asesor(es): Vásquez Neyra, Jessika Milagros
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Fecha de publicación: 2023
Institución: Universidad San Ignacio de Loyola
Resumen: En el primer capítulo del documento, se estableció el nombre de la empresa Bomb Appetit S.A.C. Además, se elaboró una descripción detallada del producto, se construyó el modelo CANVAS y se identificó la oportunidad de negocio. En el segundo capítulo se llevaron a cabo los análisis del entorno macro y micro. Teniendo en cuenta la situación desencadenada por la pandemia, se examinaron también las cinco fuerzas de Porter. En el capítulo tres se ha revisado cuidadosamente el análisis FODA, la misión, la visión, los objetivos planteados y las estrategias necesarias para llevar a cabo el proyecto. Se ha tomado en cuenta todos los aspectos para asegurar que se obtengan los mejores resultados. En el cuarto capítulo se ha realizado una exhaustiva investigación de mercado para determinar qué estrategias de marketing son las más adecuadas para nuestro público objetivo. Las entrevistas a profundidad, el focus group y las encuestas nos han ayudado a obtener una imagen clara del mercado y de cómo deberíamos abordar el mix de marketing. El quinto capítulo explica con detalle todos los aspectos legales de nuestro proyecto, abarcando desde la constitución hasta los regímenes empresariales empleados. Además, también se abordan los estudios organizacionales. En el sexto capítulo se aborda el estudio técnico, con el objetivo de identificar el proceso productivo, el tamaño del proyecto, las compras de materias primas, los recursos MEHUMU necesarios para el proyecto y la mano de obra requerida para la operación de la empresa. Asimismo, se define el lugar de ubicación de la planta y las actividades de responsabilidad social que se llevarán a cabo. En los capítulos siete, ocho y nueve se realiza un examen financiero detallado, lo que permitirá determinar si el proyecto es viable o no. Se estudiarán cuestiones como la estructura de financiamiento, los ingresos, los presupuestos de gastos, los estados de resultados, los indicadores de rentabilidad y el análisis de sensibilidad. Con esta información se podrá evaluar si el proyecto es rentable.
Disciplina académico-profesional: Administración; Ingeniería
Institución que otorga el grado o título: Universidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Administración de Empresas
Grado o título: Bachiller en Ingeniería Empresarial y de Sistemas; Bachiller en Administración de Empresas
Fecha de registro: 31-ago-2023; 31-ago-2023



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons