Buscar en Google Scholar
Título: Facultad excepcional del juez penal para admitir pruebas de oficio, artículo 385.2 del Código Procesal Penal peruano, Juanjuí 2021 - 2022
Asesor(es): Palomino Alvarado, Gabriela del Pilar; Salas Velasquez, Napoleon Armstrong
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Fecha de publicación: 2023
Institución: Universidad César Vallejo
Resumen: Con la prueba de oficio, el juzgador no debe pretender darle un nuevo rumbo al proceso, puesto que la discusión también recae en los límitesque deben imponerse a fin de regular la aplicación correcta de la figura jurídica de la prueba de oficio, tales como la advertencia al juzgador de no suplir la carga de la prueba correspondiente a una parte procesal. Todo ello evidenciaría una falta de imparcialidad, atendiendo a que dicha imparcialidad, corresponde un principio pilar en el juicio oral. Una discusión mayor en cuanto a las limitaciones que presenta el magistrado, es lo referido a la no ruptura de la continuidad del proceso, siendo necesario un proceso certero, continuo y que brinde la seguridad jurídica que se pretende. De lo señalado se desprende el objetivo general: Determinar el nivel de cumplimientode la facultad excepcional del juez al admitir pruebas de oficio en mérito al artículo 385.2 código procesal penal, Juanjuí 2021-2022. La investigación es cualitativa de tipo básico, enmarcada en el diseño de teoría fundamentada. Los resultados señalan que la prueba de oficio se considera porque ello opera a pedido y/o parte, no porque es a pedido de parte. Se concluye que el nivel de cumplimiento de la facultad excepcional del juez al admitir pruebas de oficio en mérito al artículo 38.2 del código procesal penal es medio.
Nota: Desarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.; Ciudades y comunidades sostenibles; Tarapoto; Escuela de Posgrado; Derecho Penal, Procesal Penal, Sistema de Penas, Causas y Formas del Fenómeno Criminal; Fortalecimiento de la democracia, ciudadanía y cultura de paz
Disciplina académico-profesional: Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal
Institución que otorga el grado o título: Universidad César Vallejo. Escuela de Posgrado
Grado o título: Maestra en Derecho Penal y Procesal Penal
Jurado: Salas Velasquez, Napoleon Armstrong; Chambergo Chaname, Cesar Augusto; Palomino Alvarado, Gabriela Del Pilar
Fecha de registro: 28-ago-2023; 28-ago-2023



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons