Buscar en Google Scholar
Título: El discurso argumentativo como estrategia didáctica para desarrollar las habilidades de pensamiento crítico en el aula, en la competencia de expresión oral, de los estudiantes del segundo grado de educación secundaria, Institución Educativa Cleofé Arévalo del Águila, distrito de Banda de Shilcayo, provincia y región San Martin, 2017.
Asesor(es): Guevara Servigon, Dante Alfredo
Campo OCDE: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Fecha de publicación: 2019
Institución: Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Resumen: Las investigaciones educativas destacan que a pesar de los propósitos de la educación formal de modificar los planes de estudio entre otros cambios hacia una orientación al desarrollo de competencias; las políticas en el proceso de enseñanza-aprendizaje actual siguen los parámetros convencionales o tradicionales; es decir, la enseñanza se sigue apoyando en un enfoque pedagógico orientado esencialmente hacia la adquisición de conocimientos, por medio de la enseñanza de asignaturas escolares básicas. Se piensa que un buen dominio de la lengua hablada y escrita, el aprendizaje de nociones matemáticas, la adquisición de conocimientos en historia, entre otras disciplinas, garantizarían el desarrollo intelectual potencial de los alumnos. Se exime en el sistema educativo, estrategias alternas de aprendizaje como lo es el desarrollo de las competencias del pensamiento crítico en los estudiantes. En el presente trabajo se propone el discurso argumentativo como una estrategia didáctica cuya finalidad es contribuir a la mejora del desarrollo de las habilidades de pensamiento crítico en el aula en los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la Institución Educativa Cleofé Arévalo del Águila del distrito de La Banda de Shilcayo El tipo de investigación es descriptivopropositivo, correlacional, no-experimental; el mismo que se sustenta en el modelo del análisis y pensamiento crítico para la expresión verbal de Richard Paul y L. Elder; el modelo de pensamiento dialógico crítico de Matthew Lipman; el pensamiento crítico en el aula de Gabriela López; y la mini-guía para el Pensamiento crítico de Richard Paul y Linda Elder. La población muestral es definida, conformada por los 40 estudiantes que conforman el aula del segundo grado de educación secundaria de la Institución Educativa Cleofé Arévalo del Águila del distrito de La Banda de Shilcayo.
Disciplina académico-profesional: Ciencias de la Educación con mención en Investigación y Docencia
Institución que otorga el grado o título: Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación
Grado o título: Maestra en Ciencias de la Educación con Mención en Investigación y Docencia
Fecha de registro: 28-nov-2019; 28-nov-2019



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons