Buscar en Google Scholar
Título: Aplicación del principio de primacía de la realidad en los contratos ocultos para reconocer el vínculo laboral a plazo indeterminado y beneficios laborales del trabajador
Asesor(es): Balcázar Zelada José María
Campo OCDE: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Fecha de publicación: 3-sep-2021
Institución: Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Resumen: El presente trabajo de tesis es importante porque uno de los temas menos abordados por el derecho laboral y en el que se presentan diversas infracciones normativas es la forma en la que las empresas contratan a su personal para, como es lógico, evitar pagar los beneficios laborales y obtener mayores ganancias y mejorar su rentabilidad como empresa, vulnerando en todo sentido el derecho de los trabajadores. Es en este sentido, que analizando la doctrina, jurisprudencia nacional y el derecho comparado, se cree conveniente realizar un estudio de tal envergadura como lo es la Aplicación del Principio de Primacía de la Realidad, donde lo que va a primar es la función que realice el trabajador y no lo que esté estipulado en el contrato o convenio laboral, para lograr evidenciar los contratos de trabajo ocultos y reconocer un vínculo laboral a plazo indeterminado y con los beneficios que los mismos acarrean.
Disciplina académico-profesional: Derecho
Institución que otorga el grado o título: Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Grado o título: Abogado
Jurado: Mondoñedo Valle, Amador Nicolás; Anacleto Guerrero, Víctor Ruperto; Vargas Rodríguez, César
Fecha de registro: 3-sep-2021; 3-sep-2021



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons