Buscar en Google Scholar
Título: La mediación cultural del patrimonio en las aulas: El caso de seis docentes de escuelas del área de Lima Metropolitana (2019-2021). Propuesta de estrategias de mediación cultural del patrimonio arqueológico
Asesor(es): Cabanillas Delgadillo, Virgilio Freddy
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01; https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Fecha de publicación: 2023
Institución: Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Resumen: Examina las estrategias para la enseñanza y valoración que el docente de Ciencias Sociales y de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica utiliza en su rol de mediador cultural en el aula, se aplicó un enfoque cualitativo de nivel descriptivo y diseños fenomenológico y de investigación-acción en el cual participaron seis docentes de colegios públicos y privados de seis distritos de Lima Metropolitana, en cuyas cercanías se localizan huacas que cuentan con el reconocimiento de ser parte del Patrimonio Cultural de la Nación. Se utilizaron como técnicas de recolección de datos, entrevistas, análisis de documentos, así como la observación de material multimedia siendo sus instrumentos respectivamente, los cuestionarios, las fichas de análisis documental y las fichas de contenido. Siendo un estudio cualitativo con la información recopilada se pudo conocer y analizar cuatro categorías surgidas de los objetivos, los cuales generaron un total de 16 subcategorías que son desarrolladas con información seleccionada obtenida de los instrumentos aplicados que son presentados en cuadros con sus respectivos resúmenes conclusivos. Los resultados nos indican que los docentes de CCSS y DPCC aplican estrategias de mediación que se caracterizan por ser tradicionales como: observación de imágenes, preguntas para recoger saberes previos, análisis de mapas, uso de multimedia, entre otros. Asimismo, al tratarse de un modelo de investigación-acción, surge la visión del gestor cultural de brindar una guía de estrategias de mediación cultural en el aula para fortalecer las capacidades profesionales del docente y al mismo tiempo fomentar el afecto y disfrute de niñez y juventud por nuestro patrimonio cultural, en especial por nuestras huacas.
Disciplina académico-profesional: Gestión del Patrimonio Cultural
Institución que otorga el grado o título: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Unidad de Posgrado
Grado o título: Magíster en Gestión del Patrimonio Cultural
Jurado: Silva Sifuentes, Jorge Elías Tercero; Padilla Deza, Fernando; Soto Canales, Pedro Pascual
Fecha de registro: 12-may-2023; 12-may-2023



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons