Buscar en Google Scholar
Título: Criterios de acondicionamiento ambiental pasivo en la propuesta arquitectónica de un nuevo palacio municipal en el distrito de Olmos, 2022
Asesor(es): Alcazar Flores, Luis Alberto
Campo OCDE: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Fecha de publicación: 2022
Institución: Universidad César Vallejo
Resumen: El siguiente trabajo de tesis tuvo el propósito de analizar los sistemas de acondicionamiento ambiental pasivo y aplicarlos en el diseño de un nuevo palacio municipal del distrito de Olmos, en esta investigación de tipo cualitativa se pudo observar que el edificio municipal está ubicado en un distrito muy caluroso , con temperaturas altas casi todo el año, es una construcción sin planificación que no cuenta los requerimientos técnicos básicos, los ambientes cerrados y en condiciones no apropiadas, sin iluminación y ventilación natural, hacen que los trabajadores hagan uso excesivo de la energía eléctrica, las oficinas improvisadas generan hacinamiento, aglomeración y mala circulación entre los usuarios , sumado a este problema es un edificio muy antiguo, con material de ladrillo y adobe, cobertura de techo aligerado y eternit, carece de seguridad, no garantiza el buen desarrollo de las actividades de los funcionarios públicos y el buen servicio al ciudadano, por lo que se buscó implementar algunos sistemas de acondicionamiento ambiental pasivo como iluminación natural interior y exterior , terrazas verdes , el aprovechamiento de la energía solar a través de los paneles solares, parasoles móviles, correcta orientación de volúmenes para contrarrestar las altas temperaturas, diseñando espacios planificados para todos los usuarios ya sean internos y externos, espacios abiertos que estén iluminados y ventilados , de esta manera se contribuirá con el confort y seguridad en el edificio municipal, y se concluye que en el Distrito de Olmos se debe construir espacios planificados que cumplan con los requerimientos técnicos, de seguridad, confort, buen funcionamiento y formalmente que no rompa con el entorno de la ciudad donde los usuarios satisfagan sus necesidades físicas y psicológicas
Nota: Trujillo; Escuela de Arquitectura; Arquitectura; Biodiversidad, cambio climático y calidad ambiental; Desarrollo económico, empleo y emprendimiento; Trabajo decente y crecimiento económico
Disciplina académico-profesional: Arquitectura
Institución que otorga el grado o título: Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Grado o título: Arquitecta
Jurado: Zavaleta Pita, Adeli Hortensia; Huacacolque Sanchez, Lucia Georgina; Alcazar Flores, Luis Alberto
Fecha de registro: 23-mar-2023



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons