Look-up in Google Scholar
Title: Evaluación de cepas bacterianas aisladas de espeleotemas con capacidad en la biorremediación mejorada por contaminación de hidrocarburos
Advisor(s): Gracida Rodríguez, Jorge Noel
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
Issue Date: Oct-2021
Institution: Universidad Autónoma de Querétaro
Abstract: La extracción y uso intensivo de hidrocarburos se ha incrementado a través de los años y, con ello, la contaminación del agua y suelo. Entre las alternativas de remediación ambiental se tiene la aplicación de metabolitos biológicos capaces de solubilizar contaminantes haciéndolos biodisponibles como fuente de carbono para ciertos microorganismos. En este sentido, el objetivo de la presente investigación fue aislar cepas bacterianas de la gruta Los Herrera (Querétaro, México) con capacidad de sintetizar biotensoactivos que puedan emulsificar hidrocarburos. Se aislaron once cepas bacterianas con capacidad emulsificante sobre cloroformo, queroseno o xileno (meta (m) para (p) y orto (o) o-xilenos y etilbenceno). La cepa LM 08 fue seleccionada por presentar la mayor capacidad emulsificadora sobre el xileno. La producción de biotensoactivos fue optimizada ajustando las condiciones de cultivo mediante la metodología de superficie de respuesta. Los resultados mostraron que el cultivo de LM 08 a 29 °C, pH 7.02 y sin NaCl indujo la síntesis de biotensoactivos cuyo índice de emulsificación sobre xileno fue de 38 %; a partir de estas condiciones y ajustando nuevamente el cultivo a 175 rpm, 3.29 % de tamaño de inóculo e incubación por 5 días se logró mejorar la respuesta del índice de emulsificación (%) del xileno (m, p, o-xilenos y etilbenceno) hasta un 54 %. Asimismo, el biotensoactivo producido por LM 08 fue capaz de remover hidrocarburos presentes en suelo contaminado hasta un 43.5 % en 24 h; mientras que en el agua de mar la remoción de hidrocarburos fue del 11.9 % entre los 18 y 27 días, cuando se empleó la cepa LM 08 combinada con el biotensoactivo. Finalmente, la cepa LM 08 aislada y utilizada fue identificada como Glutamicibacter endophyticus y mostró ser una opción viable para sus aplicaciones en la remoción de HCs de sitios contaminados.
Note: Descargue el texto completo del repositorio institucional de la Universidad Autónoma de Querétaro: http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/3337
Discipline: Ciencia y Tecnología Ambiental
Grade or title grantor: Universidad Autónoma de Querétaro. Facultad de Química
Grade or title: Maestro en Ciencia y Tecnología Ambiental
Juror: Gracida Rodríguez, Jorge Noel; Rodríguez Morales, José Alberto; Amaro Reyes, Aldo; Tamariz Ángeles, Carmen del Rosario; López y López, Víctor Eric
Register date: 13-Mar-2023

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
MunozSilvaLW.pdf
  Restricted Access
Tesis (abierta en repositorio de origen)1.62 MBAdobe PDFView/Open Request a copy
Autorizacion.pdf
  Restricted Access
Autorización del registro1.23 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.