Buscar en Google Scholar
Título: Nuevo centro de interpretación del Complejo Arqueológico de Kuélap en el departamento de Amazonas
Otros títulos: Mimetized spaces in nature to interpret the Archaeological Complex of Kuélap in the department of Amazonas
Asesor(es): Grande Ramal, Gabriel
Campo OCDE: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00; https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Fecha de publicación: 20-jul-2022
Institución: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Resumen: This research will analyze the various factors that make up the current interpretation center of the Kuélap Archaeological Complex in Amazonas, primarily architectural problems, such as the absence of spaces, for the large number of tourists who come to it, the non-existence of interpretive rooms which have different themes, for example, some rooms where the stages that defined the magnitude of said monument and the architectural and symbolic components of Kuélap can be exhibited. In the same way, it will be shown that the approach is required, in a new proposal, environments that respond to the complementary activities of tourists, either a cafeteria and a multi-activity room in which the festive customs of the residents can be carried out, will be evident. Another problem to consider is the inadequate design, that is, the inadequate architectural strategies in terms of protection from the sun's rays and the winds in the environments. According to this problem, it will be possible to recognize and propose suitable architectural solutions so that the route of tourists, artisans and workers of the current center can be better developed. Finally, the new project must achieve an integration of its architecture and the natural environment that surrounds it, through a design that can blend into the landscape through the use of local materials.

En esta investigación se analizarán los diversos factores que conforman al actual centro de interpretación del Complejo Arqueológico de Kuélap en Amazonas, primordialmente los problemas de carácter arquitectónico, como la ausencia de espacios, para la gran cantidad de turistas que acuden a este, la inexistencia de salas interpretativas las cuales cuenten con distintas temáticas, por ejemplo, algunas salas en donde se puedan exhibir las etapas que definieron la magnitud de dicho monumento y los componentes arquitectónicos y simbólicos de Kuélap. Del mismo modo, se demostrará que se requiere el planteamiento, en una nueva propuesta, ambientes que respondan a las actividades complementarias de los turistas, ya sea una cafetería y un salón de actividades múltiples en la cual se puedan realizar sus costumbres festivas de los pobladores. Otro problema a considerar es el diseño no adecuado, es decir, las estrategias arquitectónicas inadecuadas en cuanto a la protección de los rayos del sol y de los vientos en los ambientes. De acuerdo a esta problemática se podrán reconocer y plantear soluciones arquitectónicas aptas para que se puedan desarrollar de una mejor manera el recorrido de turistas, artesanos y trabajadores del actual centro. Finalmente, el nuevo proyecto deberá lograr una integración de su arquitectura y del entorno natural que lo rodea, a través de un diseño que pueda mimetizarse en el paisaje mediante la utilización de materiales del lugar.
Enlace al repositorio: http://hdl.handle.net/10757/667320
Disciplina académico-profesional: Arquitectura
Institución que otorga el grado o título: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de Arquitectura
Grado o título: Arquitecto
Jurado: Cruchaga Belaunde, Miguel; Chullen Galbiati, Pier Paolo; Balerdi Arrarte, Jorge
Fecha de registro: 2-mar-2023; 2-mar-2023



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons