Buscar en Google Scholar
Título: Prevalencia del síndrome de burnout en cirujanos dentistas del sector público en Microrredes-Red Caylloma, Arequipa 2022
Asesor(es): Vargas Motta, Janet Erika
Campo OCDE: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Fecha de publicación: 2022
Institución: Universidad Continental
Resumen: En esta investigación el objetivo fue estimar la prevalencia del síndrome de burnout en cirujanos dentistas del sector público en Microredes-Red de Salud Caylloma, Arequipa 2022. Este estudio tuvo el diseño no experimental, tipo básica con enfoque cuantitativo, alcance descriptivo, planificación prospectiva y medición transversal. La muestra se conformó por 61 cirujanos dentistas que trabajan de manera presencial en establecimientos de salud pública en la ciudad de Arequipa 2022, fueron evaluados mediante la técnica de encuesta; utilizando el cuestionario de Maslach Burnout Inventory (MBI). La investigación consideró como variables; el síndrome de burnout y sus dimensiones; agotamiento emocional (AE), despersonalización (DP) y realización personal (RP) así como la edad, sexo, años de servicio. Por último, se realizó los respectivos análisis de frecuencia estadístico descriptivo e interpretación. Los resultados señalan que los cirujanos dentistas presentaron el síndrome de burnout, por datos sociodemográficos; el 19,7 % del sexo masculino, el 13,1 % fue del sexo femenino, la edad de 44 a más años tuvo mayor prevalencia a nivel severo, y por otra parte, la dimensión que presentó mayor intensidad fue la despersonalización con un 14,8 %. Se concluye que el 32,8 % de cirujanos dentistas presentaron el síndrome de burnout severo.
Disciplina académico-profesional: Odontologìa
Institución que otorga el grado o título: Universidad Continental. Facultad de Ciencias de la Salud.
Grado o título: Cirujano Dentista
Jurado: Sierralta Soto, Mirella Pilar; Gonzales Gonzales, Ronald; Sierra Cordova, Paul Esteban
Fecha de registro: 10-nov-2022; 10-nov-2022



IMPORTANTE
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la universidad, institución o escuela de educación superior que administra el repositorio académico digital donde se encuentra el trabajo de investigación y/o proyecto, los cuales son conducentes a optar títulos profesionales y grados académicos. SUNEDU no se hace responsable por los contenidos accesibles a través del Registro Nacional de Trabajos de Investigación – RENATI.