Buscar en Google Scholar
Título: Sistema combinado de filtro rotativo y biofiltro empacado de hydrocotyle vulgaris para el tratamiento de aguas residuales, Cabanillas, Puno - 2022
Asesor(es): Sernaque Auccahuasi, Fernando Antonio
Palabras clave: Aguas residualesEficienciaEficacia
Campo OCDE: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Fecha de publicación: 2022
Institución: Universidad César Vallejo
Resumen: La investigación ostentada se realizó con el objetivo primordial de evaluar el sistema combinado de filtro rotativo y biofiltro empacado con Hydrocotyle vulgaris en la incidencia del tratamiento de aguas residuales, Cabanillas, Puno – 2022. En la metodología se ejecutó el tipo de estudio aplicada de diseño no experimental, para su realización se combinó un filtro rotativo y un biofiltro formando un solo sistema. Como muestra se obtuvo 18 L de agua residual para su tratamiento a diferentes tiempos y revoluciones (24h/6rpm, 48h/4rpm y 72h/2rpm), en donde los instrumentos utilizados fueron dos fichas de registro los cuales fueron validados por especialistas en el área. En los resultados se manifiesta que el contenido inicial de los contaminantes se encuentra por encima de los LMP efluentes de PTARs con 323.2mL/L SST, 6.1 de pH, 39.6 mg/L aceite y grasas, 304mg/L DBO5, 396.4mg/L DQO y 2.3*104 NMP/100mL de coliformes termotolerantes. Luego de realizar los tratamientos, se removió una mayor concentración de contaminantes con un tiempo de retención de 48 horas y 4 revoluciones por minuto quedando 139.2mL/L SST, 7.3 de pH, 16 mg/L aceite y grasas, 93mg/L DBO5, 175mg/L DQO y 8550 NMP/100mL de coliformes termotolerantes. En conclusión, el sistema combinado de filtro rotativo y biofiltro empacado con hidrocotyle vulgaris incide significativamente en el tratamiento de aguas residuales alcanzado 64.5% de eficiencia en la remoción de los contaminantes.
Nota: Moyobamba; Escuela de Ingeniería Ambiental; Calidad y gestión de los recursos naturales; Biodiversidad, cambio climático y calidad ambiental; Desarrollo económico, empleo y emprendimiento; Agua limpia y saneamiento
Disciplina académico-profesional: Ingeniería Ambiental
Institución que otorga el grado o título: Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Grado o título: Ingeniero Ambiental
Jurado: Espinoza Farfan, Eduardo Ronald; Ugarte Alvan, Carlos Alfredo; Sernaque Auccahuasi, Fernando Antonio
Fecha de registro: 10-feb-2023; 10-feb-2023



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons