Buscar en Google Scholar
Título: Automedicación durante la pandemia por covid-19 en el adulto. Centro de salud palmira. Independencia. 2021
Asesor(es): Ramírez Mendoza, Gina Dominga
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Fecha de publicación: 17-mar-2022
Institución: Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Resumen: El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la automedicación durante la pandemia por COVID-19 en el adulto. Centro de Salud Palmira. Independencia. 2021. Estudio tipo descriptivo, con enfoque cuantitativo, prospectivo y diseño no experimental, de corte transversal, contó con una muestra de 41 pacientes adultos, se aplicó un Formulario de automedicación en pacientes; recolectada la información, se procesó con el programa SPSS v. 26. Los resultados fueron que, el 56,1% tuvo una alta práctica de automedicación y baja fue del 43,9%; en cuanto a las características de la automedicación, el 39% lo consume esporádicamente, los medicamentos más usados son los analgésicos (41,5%) y los anti COVID-19 (19,5%), el 68,3% desconocen sus efectos adversos, el 61% adquirió estos fármacos en farmacias; en lo referente a las circunstancias, la molestia principal fue la respiratoria (63,5%), lo hicieron por demora en la atención en establecimiento de salud y cercanía de boticas y farmacias, boticas y tiendas (26,8% respectivamente) y los familiares/vecinos (39%) fueron la principal fuente de información; concluyéndose que la automedicación es una práctica peligrosa y muy común en la población
Disciplina académico-profesional: Enfermería
Institución que otorga el grado o título: Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias Médicas
Grado o título: Licenciado en Enfermería
Jurado: Zambrano Guimaray, Julia Isabel; Guillermo Felipe, Emilio Alejandro; Menacho López, Julio Cesar
Fecha de registro: 24-may-2022; 24-may-2022



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons