Buscar en Google Scholar
Título: Diseño del pavimento rígido adicionando ceniza de cáscara de huevo en la avenida mi Próceres en Chilca 2022
Asesor(es): Sigüenza Abanto, Robert Wilfredo
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Fecha de publicación: 2022
Institución: Universidad César Vallejo
Resumen: En el siguiente trabajo a través de la investigación de tipo aplicativa y de diseño cuasi experimental, se presentará el trabajo arduo de nuestra investigación, la elaboración de tesis titulado “Diseño del pavimento rígido adicionando ceniza de cascará de Huevo en la avenida próceres-Chilca 2022”, la tesis de investigación fue desarrollado en la ciudad inconstratable donde se realizó diversos estudios como calicatas, estudios de tráfico, ensayos básicos de ingeniería, tanto en su estado plástico y endurecido desarrollado en el laboratorio, proponiendo como objetivo primordial diseñar una estructura vial que mejore sus propiedades tanto físicas como mecánicas y más resistente a las cargas vehiculares a la de un pavimento convencional, la ceniza de la cascara de huevo, mejora la satisfacción para los conductores y peatones que transitan en la avenida próceres. El suministro de la ceniza de la cascara de huevo mejoro la conducta del concreto respecto a sus propiedades en estado plástico y estado endurecido a la de un concreto convencional, se puede afirmar que el suministro de este insumo producto de la incenerisacion de la cascara de huevo mejora sus propiedades a una resistencia máxima alcanzada, que en mayores proporciones no es recomendable porque sus propiedades se ven afectadas, como la pérdida de su resistencia físicas y mecánicas. De los estudios de laboratorio podemos concluir que la adición de la ceniza en proporciones de 4%, 8% y 12% mejoraron sus propiedades, tanto a los 7, 14 y 28 días, esto no ocurrió con la adición de la proporción de 16%, donde empezó a perder sus propiedades físicas y mecánicas, esto quiere decir que la adición de la ceniza en proporciones correctas, mejorara sus propiedades físicas y mecánicas. Y en mayores cantidades sucede todo lo contrario.
Nota: Lima Este; Escuela de Ingeniería Civil; Diseño de Infraestructura Vial; Desarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.; Desarrollo económico, empleo y emprendimiento; Industria, innovación e infraestructura
Disciplina académico-profesional: Ingeniería Civil
Institución que otorga el grado o título: Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Grado o título: Ingeniero Civil
Jurado: Segura Terrones, Luis Alberto; Arevalo Vidal, Samir Augusto; Sigüenza Abanto, Robert Wilfredo
Fecha de registro: 23-nov-2022; 23-nov-2022



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons