Buscar en Google Scholar
Título: Gestión curricular para favorecer el desarrollo de los procesos didácticos en los docentes en el área de matemática en la Institución Educativa Inicial N° 013 De Paucarbamba - Amarilis - Huánuco-
Asesor(es): Oscategui Najera, Gastón
Fecha de publicación: 2018
Institución: Universidad Marcelino Champagnat
Resumen: El trabajo académico tiene el objetivo general “Fortalecer la gestión curricular en el área de matemática respecto a los procesos didácticos en el nivel inicial en la Institución Educativa Inicial N° 013 de Paucarbamba - Amarilis - Huánuco- 2018 y los objetivos específicos. Fortalecer la implementación de monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente. Empoderar a los docentes para el dominio los procesos didácticos de la matemática. Planificación de las sesiones de aprendizaje adecuadas al interés y necesidades de los estudiantes. Se aplicará a un conjunto de 09 docentes del nivel inicial entre nombrados y contratados, de los cuales uno está en la tercera escala, dos están en la segunda escala y las otras dos son de la primera escala y cuatro contratadas; se aplicó la técnica de la entrevista a profundidad. La investigación es aplicada, con el diseño de investigación acción participativa, se aplicó a fin de identificar su conocimiento e indicios sobre la elaboración de las sesiones, de la aplicación de procesos didácticos en el área de matemáticas, así como la gestión del MAE. Fortalecer todo ello, es decir, mejorar los procesos didácticos en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje, no solo se recogerá sino se comprenderá la percepción que ellos tienen asimismo el sinceramiento de parte de los docentes sobre el manejo, aplicación y evaluación de los procesos didácticos en el nivel inicial. También se recogió información sobre de que existe confusión y desconocimiento en cuanto a la pertinente aplicación de los procesos didácticos del área de matemática en la planificación de las sesiones de aprendizaje confundiéndolos mayormente con los procesos pedagógicos, en cuanto a la dimensión de gestión curricular, en cuanto a la dimensión gestión monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente mencionan que no se realiza por parte del director por la excesiva carga administrativa y por último en cuanto implementar mecanismos positivos para regular la convivencia escolar pacifica en el aula, mencionan que no conocen y tienen desconocimiento en cuanto a la aplicación de los procesos didácticos del área de matemática. Se llegó a la conclusión que el director como líder pedagógico es el principal responsable de la gestión escolar, es quien debe formar y movilizar a los líderes docentes eficaces dentro de la I.E., con el objetivo de mejorar la práctica docente enfocados en los procesos didácticos del área de matemática, el monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente y mecanismos positivos para regular el comportamiento.
Disciplina académico-profesional: Gestión Escolar Con Liderazgo Pedagógico
Institución que otorga el grado o título: Universidad Marcelino Champagnat. Escuela de Posgrado
Grado o título: Especialista en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico
Fecha de registro: 23-abr-2019; 23-abr-2019



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons