Buscar en Google Scholar
Título: Evaluación y propuesta de mejoras de los factores ergonómicos y de exposición al frio en el procesamiento de productos pesqueros congelados
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
Fecha de publicación: 2014
Institución: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Resumen: El presente trabajo de Tesis se desarrolló en las instalaciones de una empresa de procesamiento de productos pesqueros congelados, ubicada en la ciudad de Arequipa. El objetivo principal de este estudio fueevaluar y proponer mejoras de los factores ergonómicos y de exposición al frío en el procesamiento de productos pesqueros congelados. Se aplicó el método de OWAS y RULA para evaluar las posturas de trabajo. Los operarios de la empresa fueron observados y fotografiados mientras realizaron sus actividades. Se aplicó el Cuestionario Nórdico Estandarizado Modificado para evaluar la presencia de síntomas músculo-esqueléticos. Se tomaron datos antropométricos a fin de evaluar el puesto de trabajo y las herramientas utilizadas en las actividades de cortado, fileteado y limpieza. El análisis con OWAS revela que la mayor frecuencia de posturas (64%) fue clasificada dentro de la Categoría de Acción 2, requiriendo en el corto tiempo cambios para mejorar las posturas de trabajo de los operadores. Los resultados con RULA indicaron que 64% de las posturas correspondieron al Nivel de Riesgo y Acción 2 y 3, con la indicación de que es necesario hacer una evaluación más detallada con la posibilidad de hacer cambios o de corregir la postura lo más pronto posible. La aplicación del Cuestionario Nórdico Estandarizado Modificado mostró la presencia de síntomas músculo-esqueléticos, particularmente en la región de muñeca/mano seguida de la espalda. La superficie o plano de trabajo, deberá tener una altura mínima de 62,2 cm respecto del suelo, el 95% de operarios, hombres y mujeres, accederá a esta altura de mesa con facilidad. Se observó que el uso y agarre de la herramienta o cuchillo utilizado por los operarios podrían no ser los adecuados. Desgaste de la hoja, uso de guantes no apropiados y una mala posición podrán invalidar su diseño. La evaluación del estrés por frío mostró que el 75% de operarios vistieron entre 1,35 y 1,47 clo. Para estos operarios no existió riesgo de estrés por frío. El 25% restante vistió con 1,0 clo, con posibilidad de estar expuesto a riesgo de estrés por frío con posibles efectos adversos para su salud.Se ha propuesto una modificación del puesto de trabajo para los operarios de lavado y limpieza, así como la aplicación de IREQmín, la Tmax y un control de la vestimenta de los operarios a fin de aliviar y prevenir daños en el sistema músculo-esquelético de los operarios de la empresa.
Disciplina académico-profesional: Ingeniería Pesquera
Institución que otorga el grado o título: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Biológicas
Grado o título: Ingeniera Pesquera
Fecha de registro: 6-oct-2017; 6-oct-2017



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons