Buscar en Google Scholar
Título: Sustratos orgánicos y su efecto en las características físicas de un suelo hortícola. Iquitos- Perú
Asesor(es): Meléndez Celis, Ranulfo Segundo; Gratelly Silva, Pedro Antonio
Fecha de publicación: 2012
Institución: Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Resumen: El presente trabajo de investigación, pretende incentivar el uso de sustratos orgánicos con la clara intención de que a través del uso de estos materiales orgánicos y mejorar las características físicas del suelo. Se planteó el siguiente objetivo: Determinar el efecto de los sustratos orgánicos en las características físicas de un suelo hortícola en Zungarococha. El presente trabajo de investigación se realizó en las instalaciones del Proyecto Raíces y Tubérculos en el Fundo Zungarococha de la Facultad de Agronomía, localizada en el Distrito de San Juan Bautista, Provincia de Maynas, Región Loreto. Para evaluar los datos se utilizó el Diseño Completo al Azar (DCA) con ocho (8) tratamientos y cuatro (4) repeticiones. Con un total de 32 unidades experimentales (camas hortícolas de 5.0 m x 1.20 m x 0.50 m). Se pudo concluir que, en cuanto al tratamiento que más infirió y dio mejores resultados en las características físicas del suelo fue el T 4 (Mantillo y Tierra negra) por presentar una variación cuantitativa y cualitativa de las Características físicas de un suelo hortícola.
Disciplina académico-profesional: Ingeniería en Gestión Ambiental
Institución que otorga el grado o título: Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Agronomía
Grado o título: Ingeniero en Gestión Ambiental
Fecha de registro: 23-sep-2016; 23-sep-2016



IMPORTANTE
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la universidad, institución o escuela de educación superior que administra el repositorio académico digital donde se encuentra el trabajo de investigación y/o proyecto, los cuales son conducentes a optar títulos profesionales y grados académicos. SUNEDU no se hace responsable por los contenidos accesibles a través del Registro Nacional de Trabajos de Investigación – RENATI.