Buscar en Google Scholar
Título: La implementación de las comunidades profesionales de aprendizaje para fortalecer las capacidades docentes en el manejo de estrategias de comprensión de texto en la IE 56272 de Quiñota - Chumbivilcas
Asesor(es): Collado Conteña, Juan Carlos
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Fecha de publicación: 2018
Institución: Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Resumen: La magnitud del problema que se tratará en este proyecto de innovación es de carácter pedagógico porque, atiende a la gran demanda de los niveles de aprendizaje de los alumnos en el mejoramiento de capacidades en comprensión de textos a través de la implementación de Comunidades Profesionales de Aprendizaje, talleres de formación docente y la implementación de los portafolios de comprensión de textos, como parte de la formación permanente de los maestros y maestras, que permita el fortalecimiento de las competencias pedagógicas en el manejo de estrategias de comprensión de texto y de ésta forma elevar las competencias de comprensión de texto en los discentes de la escuela 56272 de Quiñota y con una perspectiva fundamentalmente que los alumnos logren leer con facilidad diversos tipos de textos escritos en cualquier circunstancia o contexto social, del mismo modo generando un pensamiento creativo, autónomo y abierto, donde los discentes entiendan, reflexionen y se cuestionen sobre lo que leen, disfrutando de la lectura con iniciativa propia de elegir sus textos de acuerdo a sus necesidades y propósitos en el marco del plan lector que promueve el ministerio de educación, con la implementación y ejecución del presente proyecto de innovación educativa
Disciplina académico-profesional: Educación
Institución que otorga el grado o título: Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Facultad de Filosofía, Educación y Ciencias Humanas
Grado o título: Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico
Fecha de registro: 11-jun-2018; 11-jun-2018



IMPORTANTE
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la universidad, institución o escuela de educación superior que administra el repositorio académico digital donde se encuentra el trabajo de investigación y/o proyecto, los cuales son conducentes a optar títulos profesionales y grados académicos. SUNEDU no se hace responsable por los contenidos accesibles a través del Registro Nacional de Trabajos de Investigación – RENATI.