Buscar en Google Scholar
Título: Elaboración de aceite de pecana
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Fecha de publicación: 2020
Institución: Universidad San Ignacio de Loyola
Resumen: El presente trabajo realizado por estudiantes de la Universidad San Ignacio de Loyola, presenta un proyecto con un potencial prometedor enfocado a satisfacer las necesidades de un mercado que busca alimentos más sanos, innovadores y con un valor agregado a los productos peruanos. El proyecto presenta un “Aceite a partir e de Pecanas Cheyenne” un producto innovador en el mercado de aceites naturales, que busca que las personas varíen en su alimentación de manera saludable. Los objetivos de este proyecto es aplicar los conocimientos compartidos en clases, su correcta aplicación desde el inicio con la entrega del acta de constitución, la panificación dentro sector manufacturero, el control, monitoreo de las ejecuciones y hasta el cierre del proyecto, teniendo en cuenta todas las variables inherentes del proyecto como el tiempo, costo, calidad, alcance y satisfacción al cliente que es lo que se quiere lograr por excelencia. El segundo objetivo es que de esta manera se apuesta por la investigación y desarrollo para darle un valor agregado a los productos tradicionales del Perú, como en este caso, la pecana, un fruto seco que pasa desapercibido aún de entidades estatales. Es por eso que, si se aplica un proceso adecuado y planificado, se puede lograr tener mayores beneficios de este fruto a partir de su procesamiento a un producto trasformado con alto valor.
Disciplina académico-profesional: Ingeniería
Institución que otorga el grado o título: Universidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Industrial y Comercial
Grado o título: Bachiller en Ingeniería Industrial y Comercial
Fecha de registro: 23-sep-2020; 23-sep-2020



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons