Buscar en Google Scholar
Título: Autoestima en estudiantes del nivel secundaria de instituciones educativas públicas de Piura y Catacaos, 2021
Asesor(es): Cruz Montero, Juana María
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Fecha de publicación: 2021
Institución: Universidad César Vallejo
Resumen: El objetivo de la investigación es determinar la diferencia en el nivel de autoestima en los estudiantes de secundaria de una institución educativa pública de Piura y Catacaos, 2021. Con relación a la metodología que ha sido aplicada en la presente investigación, es posible señalar que se ha determinado un nivel correlacional, es básico el tipo de estudio y de diseño no experimental del cual tiene como su clase la corte transversal. La población objeto de estudio ha estado constituida por 120 alumnos de segundo grado de secundaria de las secciones B y A de la institución educativa Federico Helguero Seminario – Piura y 60 estudiantes de la institución educativa José Carlos Mariátegui Lachira – Catacaos, el instrumento que se ha utilizado para la recolección de datos ha estado dado por un cuestionario el Inventario de Autoestima de Stanley Coopersmith a través del cual se ha obtenido la información concisa asociada la autoestima de los estudiantes del nivel secundario, el instrumento es estandarizado. Los resultados se presentan en tablas y figuras estos fueron: El nivel de autoestima de los estudiantes de ambas instituciones es promedio obteniendo I.E. Federico Helguero 23,3% y la I.E. José Mariátegui 25%, encontrándose solo en la I. E Federico Helguero en el nivel de autoestima moderadamente alta 20%; En moderadamente baja 2,50% y 20% respectivamente; En muy alta 2,50% solo en la I.E. Federico Helguero; En muy baja 1,67% y 5% respectivamente. Se concluye que en los grupos determinados y con características heterogéneas siempre va a existir diferencias significativas en el desarrollo de la autoestima.
Nota: Piura; Maestría en Psicología Educativa; Atención Integral del Infante, Estudiante y Adolescente; Biodiversidad, cambio climático y calidad ambiental; Educación de calidad; Apoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveles
Disciplina académico-profesional: Maestría en Psicología Educativa
Institución que otorga el grado o título: Universidad César Vallejo. Escuela de Posgrado
Grado o título: Maestra en Psicología Educativa
Jurado: Vives Coronado, Luis Alfonso; Ganoza Ubillus, Lucila Maria; Cruz Montero, Juana Maria
Fecha de registro: 17-feb-2022; 17-feb-2022



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons