Buscar en Google Scholar
Título: Propuesta de portafolio educativo para evaluar la competencia de indagación en estudiantes de educación secundaria
Asesor(es): Velázquez Tejeda, Miriam Encarnación
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Fecha de publicación: 2015
Institución: Universidad San Ignacio de Loyola
Resumen: Como parte del proceso de investigación se propone el portafolio educativo para evaluar la competencia de indagación en estudiantes del cuarto año de Educación Secundaria, de San Juan de Lurigancho. Metodológicamente se fundamenta en el enfoque cualitativo educacional de tipo aplicada proyectiva. La muestra estuvo conformada por 24 estudiantes, 10 docentes y 9 padres de familia, seleccionados mediante la técnica del muestreo intencional criterial. Se emplearon diferentes instrumentos: encuestas, observación de clase, análisis documental, focus group, prueba pedagógica y test como parte del diagnóstico que evidenciaron en los docentes una actuación basada en los modelos pedagógicos tradicionalistas provocando la pasividad en los estudiantes. La concepción pedagógica está fundamentada en una didáctica desarrolladora y transdisciplinar, donde los estudiantes asumen un rol protagónico al reflexionar metacognitivamente en el proceso de aprendizaje autónomo. Esas diferentes posiciones teóricas son sistematizadas en el marco teórico de la tesis y permiten en la propuesta plantear que el docente actúe como mediador en la dirección del proceso enseñanza – aprendizaje de CTA con la intención de promover el pensamiento complejo, crítico y científico de los estudiantes. El resultado esencial es la propuesta de la estrategia metodológica acerca de la evaluación de competencias.
Disciplina académico-profesional: Educación
Institución que otorga el grado o título: Universidad San Ignacio de Loyola. Escuela de Posgrado
Grado o título: Magíster en Educación en la Mención de Evaluación de Aprendizaje por Competencia
Fecha de registro: 



IMPORTANTE
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la universidad, institución o escuela de educación superior que administra el repositorio académico digital donde se encuentra el trabajo de investigación y/o proyecto, los cuales son conducentes a optar títulos profesionales y grados académicos. SUNEDU no se hace responsable por los contenidos accesibles a través del Registro Nacional de Trabajos de Investigación – RENATI.