Buscar en Google Scholar
Título: Evaluación del nivel de infiltrado linfocitario tumoral y el estatus de infección por el virus del papiloma humano en pacientes con cáncer de cabeza y cuello
Asesor(es): Castañeda Altamirano, Carlos; Castillo García, Miluska
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09; https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21; https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.07
Fecha de publicación: 2021
Institución: Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Resumen: El virus del papiloma humano (VPH) es la causa principal del cáncer de orofaringe y cavidad oral, la incidencia de estos tipos de cánceres asociados al VPH ha aumentado significativamente en los últimos años. Múltiples estudios han reportado el rol del infiltrado linfocitario tumoral (TIL) como biomarcador pronóstico de sobrevida en diferentes neoplasias, incluidos tumores de cabeza y cuello. En este estudio se analizó retrospectivamente 122 muestras de pacientes con cáncer de cabeza y cuello tratados en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas para determinar las características clínicas y patológicas asociadas a la mortalidad de la enfermedad. Se determinó la presencia del virus mediante la prueba de inmunohistoquímica de proteína 16 (P16). Se evaluó el nivel de TIL y se clasificó en TIL bajo (<20) y TIL alto (>20) para la determinación del estatus inmunológico de los pacientes. Se utilizó la regresión de Cox para poder examinar las asociaciones entre los factores que afectan a la supervivencia de los pacientes de la población del estudio. Los resultados mostraron una prevalencia del VPH de 6,5% y el sitio de la neoplasia con mayor frecuencia fue de lengua (94.26%). El 56,6% de la población de estudio tuvo una supervivencia global (SG) de 3 años. Se concluyó que los biomarcadores de P16 y TIL no se asociaron con una mejor supervivencia en la población estudiada. Se recomienda realizar estudios relacionados al tema con una mayor cantidad de población y analizar de manera más específica mediante pruebas moleculares los diferentes subtipos del VPH.
Disciplina académico-profesional: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Escuela Profesional de Toxicología
Institución que otorga el grado o título: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Escuela Profesional de Toxicología
Grado o título: Toxicólogo
Jurado: Llahuilla Quea, José Antonio; Lizano Gutiérrez, Jesús Víctor; Jiménez Aliaga, Karim Lizeth; Peña Suasnabar, Carmen Gladys
Fecha de registro: 13-dic-2021; 13-dic-2021



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons