Buscar en Google Scholar
Título: Aplicación del ciclo de deming para mejorar la calidad de servicio del personal Militar de la unidad GRUP2, Arequipa 2021
Asesor(es): Bazán Robles, Romel Darío
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Fecha de publicación: 2021
Institución: Universidad César Vallejo
Resumen: El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general: Determinar en qué medida la Aplicación del Ciclo de Deming mejora la Calidad de Servicio del personal militar de la unidad GRUP2, Arequipa 2021. El diseño es experimental de tipo pre experimental, porque hubo manipulación de la variable independiente para una mejora de la variable dependiente. Mediante el software SPSS versión 25 realizamos los análisis estadísticos a fin de determinar que la aplicación del ciclo de Deming tuvo impacto favorable en la calidad del servicio. La población lo conformó la calidad de servicio brindado al personal militar de la unidad GRUP2, durante 12 semanas antes y después; la denominación GRUP2 es por la codificación que existe en la FAP. Se concluye que, la calidad del servicio mejoró en 28.47%, también se logró mejorar en 24.30% la conformidad y hubo una mejora de 32.64% respecto a la capacidad de servicio. El nivel de significancia fue de 0,000, con lo que se aceptó las hipótesis respectivas. Se recomienda incorporar ajustes en el diseño de procesos vinculado al servicio, a fin de que el personal militar identifique lo de su competencia, realizar mediciones de calidad del servicio; además, considerar incentivos y programas de capacitación.
Nota: Gestión Empresarial y Productiva; Escuela de Ingeniería Industrial; Lima Este
Disciplina académico-profesional: Ingeniería Industrial
Institución que otorga el grado o título: Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Grado o título: Ingeniero Industrial
Jurado: Panta Salazar, Javier Francisco; Conde Rosas, Roberto Carlos; Bazan Robles, Romel Dario
Fecha de registro: 16-sep-2021; 16-sep-2021



IMPORTANTE
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la universidad, institución o escuela de educación superior que administra el repositorio académico digital donde se encuentra el trabajo de investigación y/o proyecto, los cuales son conducentes a optar títulos profesionales y grados académicos. SUNEDU no se hace responsable por los contenidos accesibles a través del Registro Nacional de Trabajos de Investigación – RENATI.